Con el Sur presente y con la primavera abriéndose paso entre los fríos del norte atiné a escribir alguna cosa…
Hubo un gran escritor del Levante español (de cara al Mediterráneo), que plasmaba la vida de sus gentes en sus escritos;
Blasco Ibáñez era su nombre.
Según lo que entiendo lo que hizo es adornar con maestría el día a día de los pobladores de estos lares.
Detallar las alegrías y padecimientos de las gentes de las tierras del Sureste.
Escribió cosas como:
«Entre naranjos»
«Cañas y barro»
«La Barraca»
Como inquieto e inconformista revolucionario, allá por 1900 y pico, cruzó el charco y tras descubrir la inmensidad de La Argentina, consiguió unas tierras, volvió al Sureste se agenció una leva de 600 campesinos, formó cooperativas y todos juntos fueron a por su sueño americano.
Fundaron lo que es hoy Cervantes en Rio Negro y Nueva Valencia en Corrientes.
Finalmente murió exiliado en Francia.
«Me viene al pensamiento»…
Si alguno de esos personajes que se autoproclaman Gurús modernos de la permacultura, Porteña o Australina, consiguiera situarse en esos tiempos y lugares, o simplemente observar, mirar; entenderían lo que es y siempre fué verdadera Permacultura.
O simplemente virvir en armonia con la naturaleza.
Que ya es mucho.
Lo recordé al llegar a «La Serena» ….
entre naranjos y limoneros,
————
————
La Serena
Hoy abrí por vez primera la cancela de mi nuevo pedazito de naturaleza «La Serena» la he bautizado.
Ya me recibió la flor primera.
De este Albaricoquero.
! Damasco en Ultramar ! .
Anticipando la primavera.
Atrás un limonero qu’esplota.
Mas atrás un altivo ciprés.
Al lado un cañar.
Entre ellos la blanquita casita.
Al Sur del Norte
En esta Orilla…
———-
La Blanquita
La blanquita reluce.
Entre naranjos y limoneros.
De puertas abiertas.
Para todos…
Pal que quiera llegar.
Una sombrica.
Un lugarcico.
Entre Arbolicos.
Al Sur del Norte.
En esta orilla.
———–
El Azahar
La flor del Azahar impaciente.
Apurando al invierno.
Que ya fue su tiempo de fríos.
Cansá de esperar.
Al viento sus perfumes
Llamando a la abeja
Llamando los soles.
De la primavera.
Al Sur del Norte.
En esta Orilla
———–
El nío de pajaricos
Que alegría pá los pajaricos.
Calentico y proteíio.
Entre las ramas del limonero.
Está su casica, su nío
Yá preparado pá este año.
Como siempre.
Como debe ser
Esperando a su dama
La pajarraca bonica.
Al sur del Norte.
En esta Orilla.
—————-
Las Músicas de esta orilla
Aquí en el sur, en la periferia de Europa ( dicen…).
Aunque todos vienen y se van quedando…
Apareció allá al fin de los 60 el Rock Andaluz, que brilló con luz propia.
Reciví varios convites para compartir esta noche de navidad. Analizé y decí pasarla como los ultimos 7 años…
«Conmigo mismo».
Que es una buena compañia…
Los ultimos 5 en BsAs. y los 2 anteriores vagando por las carreteras del Sertao do Brasil. De Sao Paulo por Minas Gerais, pasando por Goiania y saliendo al Oeste del Sertao da Bahia y de ahi al Litoral… Cenando en Botecos de camioneros tristes. En sus rutas interminables. Con sus breves alegrias de cachazas malvadas y visitadoras nocturnas de las rutas. Mezcla de olores rancios, de alcoholes mal destilados Cervezas Yeladisimas. Aceites de colza refritos Colonias baratas sobre sudores de miles de kilometros mezclado con el polvo de caminos; «emburacados».
Rumbeando sin prisa pá las tierras de La Julia.
Pá llegar despues. Pá no tener que celebrar nada. Pá no acordarme de mi sillon con apoyabrazos . En la punta de mi mesa. Pá no acordarme de mis tortas de pascua con piñones de Cuenca, con Vino Viejo. Pá olvidarme del Gaitero; el de la sidra. Pá no recordar ese orden, esa simpleza tan bella.
Es asi que han trascurrido !! Esas Noches Buenas del exilio; Del exilio en ultramar. «Taaam bien acompañado.»
Regreso. Vuelvo. Retorno. «De aqui a poco» .Al mi Mediterraneo. Ahora entendí al pueblo Judio en su vuelta a su mediterraneo. Que tras siglos de deambular por otras tierras, de Exilios y Añoranzas.Se esforzaron y consiguieron «Volver».A su tierra. «La Prometida»… Es dificil mejorar lo descrito por Serrat sobre este mar de culturas. Que unió, desunió y sigue desuniendo a sus gentes de las dos orillas.Los que somos afortunados de haber nacido en sus riberas sabemos mirar otros horizontes lejanos. Intuimos a los del otro lado. Sabemos donde están y que nos miran en sus sueños. Sueños de Libertad. Frecuentaba de pendejo el llamado Mar Menor. Nuestro mar Murciano. Ese mar placido y sosegado, de aguas calmas y calientes. Caravanas de carros y galeras acudian en el estio de agosto. Tras la cosecha del Melocoton y antes de la Vendimia. Media Güerta del Segura se juntaba en sus orillas pá la Virgen de Agosto.En noches se escuchaban a las Peñas con sus Coplas, Trovos y bailes. Pura alegria en las orillas de la playa con su leve sonido de las olas y su brisa refrescante. Nosotros los Zagales, nos entreteniamos cazando Caballitos de Mar, Zorros y Gallinetas. El otro dia me enteré que yá han conseguido exterminar todos mis preciados pescaitos. Que entre turistas y platadores de verduras alinhados de aprendices de politicos , han fundio mi Mar .El Mar Menor. El de los Caballitos de Mar, Zorros y Gallinetas. ! Es la hora que los mozos tomen el gallao y a garrotazo limpio pongan las cosas en su sitio. Serrat Mediterraneo https://m.youtube.com/watch?v=Cx5ENAFTLZg
———————— Tambien recuerdo al Malí. Ese esforzado africano, que encontró, faena, apegos y dineros por la huerta Las Torres, de Cotillas. Me decia que no traia a sus hijos a este lado del Mar, porque se desacostumbrarian de trabajar. Que aqui la vida es facil… Mejor que se hagan hombres por sus tierras selvaticas.T ambien que miraba de reojo a los moros, pues no eran de fiar y de vez en cuando les robaban a los hijos pa nutrir sus campos y harenes … Me fijé y efectivamente no se mezclan, ni se gastan bromas. Por eso un recuerdo tambien a los del otro lado. Del Mar.
Se está haciendo esperar. Allá tras las nubes. Calentito y fogoso Iluminando otros lugares.
Se fué el calor Viento Sur, del sur patagon. Fresquito de Bs.As. Dulce fresquito del Sur
Sin cafecito con medias lunas Sin mucha gente runeando Tomatera que no cuaja Gotitas en los cristales…
Voy a escribir algo. Alguna cosa de Pascua De fiestas y pan dulce De camellos y reyes.
De niños ansiosos De viejos en asilos De adultos perdidos De jóvenes soñadores
Aki, en la ultramar al sur. Donde disfrazan crimen con aborto. Donde el Cambalache triunfa Y los chinos nos chorean el asao.
Aki, ahora, en estos dias Yá no se escucha el Tango. Planes sociales por laburo. Los jovenes sueñan en volver
Allá lejos, de hace tiempo. Allá donde el cielo es azul. Donde el Peron no alcanza. Donde llueve p’abajo.
A Allá a esos lugares al Norte.
Que le contaban sus agüelos
De montañas y Mares
De gentes simples y laburantes.
Arrecia la tormenta Truenos, relámpagos y aguas. Limpiando las callecitas De Ultramar al Sur.
Peronistas con salvavidas.
Vacunas pá los Amigos.
Presidente sin corona
Milongas de «La Señora».
Danzad, Danzad, boludos
Que son tierras de tangos
Pizza a la piedra con Fainá
Chinchulines con Pan Dulce
Que estamos en Navidad.
—————–
—————–
Las Musicas de Ultramar
Existen muchas musicas de adioses, de despedidas, de regresos y otras vicisitudes. Son millones los que hacen ese caminar en sentido unico.
Son esos especialmente los incansables escuchadores y tal vez, tienen una vibración especial reservada a la otra mitad de su corazén.
Libertad Lamarque hija de emigrante española y frances, que sin duda al cantar esta cancion sentia doblemente «la vibración» . Por sus padres y por ella misma Exiliada al Ultramar Mexicano por la propia Evita.
Adios Pampa Mia
———-
Juan D’Arienzzo, hace otra version, un poco mas «tanguera», que los adictos no pueden dejar de escuchar.
Fué anteayer No murió con las botas puestas. Con esas que maravilló al mundo.
Yá están buitreando en circulos concentricos. Picoteando el cajón. Por su legado. Por su plata. Por sus medallas.
Esos de la Casa Rosada. Inquilinos con llave prestada.
Esos de las barras de la 12, la 13 y los otros muchachos.
Por aquello que el ganó. Lo que le sobró de sus noches de baladas del Don Periñon, de busconas y amigos de farra.
El pais está de luto… De luto, por el 10. Por su 10. El 10 rebelde de Villa Fiorito. El Ché de la bola…
Dicen que si pides un cafe en Nápoles y perciben que eres de la argentina, te abrazan no te cobran y hasta los «Don de Las Familias» te respetan.
Oí que si cruzas el taliban o te pierdes cruzando los frentes de Siria, es solo ponerte la remera nº 10 y cesan los tiros.
Por Las Ramblas de Barcelona se habla porteño.
Las cumbias Villeras se bailan en las noches inglesas.
Cuando él jugaba; El Castro suspendia sus discursos.
En las sierras Colombianas guerriilas, paramilitares, narcos y el ejército pactaban treguas pà verlo torear.
A La Tacher casi le dá un patatus cuando el solito les hizo morder el polvo a la escuadra inglesa en aquel memorable mundial de mejico del 86. ( La mano de dios) «D10S»
Despues calló en la penumbra de las noches de farra y drogas a mansalva. Años, decadas de tristeza y sufrimiento.
Por algun motivo el Sabina le hizo una copla a su familia
Pero como algo inconformista que me parieron. Y asi me crie. Y no quiero cambiar Como desconfiado de las LINEAS ortodoxas de los Artistas de la pluma. De «Amigos» y «Enemigos»
Busque y encontré eso que casi nadie dicen y vende poco…
De niño, alguna vez escuché de un tal Matusalen que vivió cientos de años. No presté mucha atencion pues herá algo lejano en el tiempo y tenia que ir a jugar. Hace un par o tres de años en la penultima visita de la Julia, me dijo muy preocupada que no queria que me hiciera viejito. Su carita hera de preocupacion; de tristecita. Rapidamente la consolé y le dije que me estaba cuidando muy, muy bien. Ademas que al igual que ella era AlbuRquerque con «R», (pues en su tierra la anulam) y es por eso que somos mas fuertes.
Cuando se fué busqué como resolver esa promesa. Busqué, recopile ideas comparé y finalmente me fuí al chiringuito del doctor Eneko en Misiones. Me contó de su exilio en ultramar por que aunque es Vasco y militó en las ikastolas de su pueblo, finalmente hasta alli llegan los excluidores sanitario-politicos y ni la Guardia Civil los detiene. En su Bulim de Opaibo comprobé por mi mismo que haciendo los cambios que el sugiere, el cuerpo lo agradece y no tardó meses y meses; en una semana yá mi cuerpo resolvió por si mismo varias dolencias cronicas que venia años y años luchando sin exito. Le llaman medicina vital o algo asi.Y se trata de dar un salto alimentario y hacer como 100 años atras, elimando todo lo que huela a transgenico, agrotoxico y con etiquetas llenas de palabras que terminen en «ito» u otras de esas que nadie sabe que es.
La cuestion del rechazo mundial a esa sana practica se debe a la invasion publicitaria negativa y los sistemas de salud que son gestionados por las industrias afines. Que van haciendo adeptos incansablemente, pues en ello les vá su «Plata». Los medicos que andan el camino de la salud fuera de los padrones y control establecidos, son civilizadamente excluidos y hasta no hace mucho los quemaban en hogueras. Serian un desastre para ellos que las gentes tubiesen «mucha salud a poco costo»…
Hoy casi sin querer ví una conferencia dada en Madrid por gente profesional del sistema que dice las mismas cosas que el Eneko y no han tenido que exiliarse a la Tierra Colorá.
——–
Ahora si parece que la imaginacion vá tomando el poder. Estan todos asustaos; (Politicos, Sojeros Multinacionales).
Y no nos equivoquemos cuando escuchamos que en medio mundo los politicos estan con proyectos de ley para limitar la libertad de informacion, por causa de las «Fake New» , de internet libre y/o la prensa desinformativa, esque están viendo que se estan quedando…»Con EL CULO AL AIRE «
Hayer ley esto en Clarin, devió ser algun desliz de alguien… No hace mucho, apenas 65 años, llegaban a La Madre Patria barcos y barcos de trigo y buena carne Argentina. Nuestros «Gallegos» y «Tanos», no nos olvidaban… Hoy le devolvemos el presente. Ponemos nuestras maquinas de hacer billetes a trabajar y llegaran barcos y barcos del preciado papelito de colores. Imagino que su maquinaria está absoleta y no pueden seguir el ritmo de estos tiempos de abundancia. O que nadie les vende el papel. O la tinta. O que sé yó. De aquí a un rato vamos a tener la posibilidad de poder encender la parrilla con billetes de curso legal. Por estos lares, prestigiosos doctores economistas, politicos y otros incompetentes debaten, explican , vienen haciendo Postgrados y presentan multitud de teorias del porqué no hay que comprar dolares… Pero el parrilero de la esquina, la Tia Josefa y el Gaucho lorenzo; Ni mú. Ni Fú, ni Fá… Sin ir mas lejos, hace yn ratito llendo de taxi al parque Rivadavia, le pregunté al Tachero Enmascarado.? Chê como te gustaria que te pagaran el sueldo. Me miró tras su barbijo y mirando por el retrovisor me dice; En dolar, logico… Es decir mientras los gastasalivas devaten y devaten, la gente normal lo tiene clarito.La moneda de Ultramar no es el Peso..
.——————–
Breve dialogo con El Borges
«Por el momento».
A corto plazo.
En estos momentos.
Ahora. Los $, €, £ , pareceria que valen lo que valen.
O lo que dicen que valen. O lo que ponen que valen.
«Quando veas las barbas de tu vecino chisporrotear;
Pon las tuyas a remojar»…
Ostias.
Nó me digas.
Pero de que hablas.
Me dice el espiritu del Borges, abriendo sus ojos como platos, viendosela venir.
Desde su mesita.
De La Tia Zelmira.
En el barrio de Palermo.
A la sombra de su Aljibe.
De cristalinas aguas.
De su Rio de la Plata.
Entre pilas de libros.
Escritos por cualquier uno.
Que se compró una Birome.
Entre garabateadores de letras.
Una despues de la otra.
En fila India.
Con o sin sentido.
Cada cual a su modo.
El Maestro picaro y canchero. Haciendose el Boludo.
Asi como si nada. Como buen Porteño. Me mira de reiojo.
Usted creé doctor ?. Estamos tan mal.
Escriva, escriva maestro, que es lo que se le dá.Pero guarde unos mangos de esos americanos.
O pague la hipoteca
O saque un pasaje pá las estrellas.
! Pero doctor !
Yó necesito poco. Apenas mi camisa almidoná. Mi traje bien planchao. Mi cafecito humeante en la mesita del rincon.
Y como nó mi amada Japonesita.
Que me trata con dulzura. Atenta y presta.
Y escribe mis pensamientos.
Pues como ud. sabe, yá vi lo que habia que ver.
Miré los bosques desde la cumbre.
Y mis ojos se cansaron.
De los desfiles ruidosos.
De ver las palabras vagár.
Entre gentes con prisa.
Por Florida y Tucuman
————————–
Las Musicas de Ultramar
En Las Dos Orillas Aun asi con tanto cambalache las musicas van marcando otros caminos…Los caminos de siempre.! Esos que te llevan algún sitio… En Ultramar suelen decir que los Argentinos vienen de los barcos. Esos barcos que unian las dos orillas. La vieja orilla del hambre y destruccion. La nueva orilla de sueños y futuro. Hoy yá no hay barcos, apenas quedaron las historias guardadas en las musicas de las «Dos Orillas» Hoy aqui en ultramar se desempolvan las viejas canciones y miramos…
Todas las mañanas al despertar del sueño de los sueños tengo dos opciones; seguir durmiendo o perseguirlos.
Sin dudarlo Sin apenas pestañear. Me frio una corbata. Y me plancho un huevo. Y un café de malta humeante Y sigo sońando. Porque estoy con baterias. Y sino, las cargo. Porque estoy aquí.
Hasta podria dar gracias a aquel que por decadas fué casi un hermano. Que libramos mil batallas. Que las ganamos todas. Victoria tras victoria.
Piedra sobre piedra. Sin apenas descanso. Tras el sol la luna Tras la luna el sol Luces claras u oscuras Siempre luces alumbrando
Aprendimos juntos. Codo con codo. Ante nosotros; Nieves. Serranias. Calores Saharianos. Andaluces, vascos, catalanes, madrileños, valencianos. Ingenieros. Dotores. Estudiaos. Bakeros. A todos enfrentamos. Con todos pudimos. ! Unos Zagalicos de la huerta. Del valle del Segura. De la ciudad de Murcia.
Pero que a la hora de la verdad sucumbio en la podredumbre de sus sueños. De dineros y poder.
De vez en cuando me visita. Entre sueños lo veo. Fantasma asustazagales. Deambula. Sin rumbo; Como disculpandose. Sin mirarme a los ojos. La verguenza perdida Se hace el longui. Ni se atreve…
Despues vuelve a su camino. Al que eligió. A su Panteon. A su Caixón. De madera de palo. Del campo de Cartagena…
——- En las callecitas de bsas
Lloviznaba la tristeza. En los adoquines gastaos Sin tangueros nocheros. Sin las Minas bailanteras Todo apagao
– ———— ————
Las Musicas de Ultramar Allà por los 20, al poco de acabar la gran guerra en los lares de ultramar, en los boliches y cabaret del Rio de la Plata, de una u otra orilla medraban con fuerza los tangueros al son de guitarras.
Y hablaban de historias de vida. Agustin Magaldi Azucena Maizani
Escucho el eco del ladrido de los perros bajo las cupulas que construimos con esa ilusion de adolescente enamorado.
Un dia pensadas para colocar las ideas y que los elegidos encuentren y saquen las piedras de los caminos.
Pá no rompernos los zapatos por los campos del mundo en busca de un pedazo de pam.
Veo con mi mente como se destornillan de risa las amapolas en la primavera del emisferio Sur.
La Argentina; Esa fabrica de hacer pobres…Un dia tierra prometida.Hoy sin rumbo en direccion al caos.
!!! Trabajar es pecado Porque dá lucro a la oligarquia. !!! Esforzase es estrellarse contra contra el muro. Contra la siguiente Robadera. Que te dejará sin la plata.
Juntada pesito a pesito. Changueando en la periferia, o en los barrios. Cirujeando aqui y allá. ! Años y años de platita juntada!. En el ensueño de los espejitos de colores.
«Todos Veganos». El peronismo acabó con el asado 1950; 95kg/año de asado por persona 2020; 50kg/año de asado P/Persona.
Vacas, Pampas, criollos y gauchos se disculpan. Allá lejos por las pampas sin fin. Esperan a los sin techo. A excluidos urbanos. Les tienden su mano. ! Vamos chicos, Vamos.! Pegarle fuego a los panfletos. Correr a los salvapatrias.Que ladren solos en el obelisco. En estas tardes del Verano Austral…
————
«Guernica»
No es aquella ciudad basca, en que la maquinaria aerea del Hitler se aprimoró en aprender exterminar gentes mientras tomaban un chato con piscolabi, a la sombra del Roble de la plaza del pueblo.
Tambien Nó es. Esa pieza de lienzo Quel malagueño mujeriego, una tarde pintó. Divagando en un café. Del barrio de Momparnasse. Manoseando Parisinas. Cada tarde… En barrio de Momparnasse.
Es aqui.El lugar es aqui. En la frontera sur. Del Sur de Buenos Aires Al Sur de la ultima villa miseria Al Norte de las ultimas Pampas.
Los hicieron soñar. Les prometieron su tierrita. Su lugarcito en el mundo. Por fin un lotecito.
! Al fin mi china con los chaguitos, su lugarcito tendran…
Gracias al gran dios. Bienhabenturados Peronistas. Agraciados Kichneristas. Zurdos. Anarcos. Polo Obrero O descamisados. Tando Dá. Gracias, Obrigado, Zenquiu La, La, La….
Antehayer de madrugada.Al salir el sol El sueńo acabó.El mundo se les cayó
Todos se borraron. Ni un politico quedó. 4.000 policias. porras, topadoras, tv’es. «En vivo y en directo».
Chaguitos llorando. Madres mirando. Los chicos esperando. ! Lo que le prometieron. ! Lo que le habian dicho.
«Esos Revolucionarios» De cafe con medias lunas Del barrio de Palermo Hollyvood. El Momparnasse Porteño.
No llegaron Se borraron Se quedaron en sus milongas. Del Momparnasse Porteño.
Fuego Gritos Palos, correrias y tiros a mansalva.
Se acabó. Termino. Yá fué. Una generacion perdida La siguiente en la fila. Al Sur del Sur.De Buenos Aires al SurEn Ultramar al Sur…
Hoy no sé donde estaran Esos miles en sus breves sueños. En el Sur del Sur. De Buenos Aires al Sur.En Ultramar al Sur
Lo que ha pasado y que casi nadie dice.
1/Las cupulas peronistas prometieron tierras.A cambio de Votos. 2/ Hicieron un reparto de tierras ( Sin permiso del dueño) para 2/3.000 familias y le colocaron el nombre de Proyecto Guernica». 3/ «0 » Servicios,» 0″ papeles. 4/ Se les fué la mano y las gentes siguieron el ejemplo por todo el pais. 5/ Tres meses despues Los politicos se acojonaron y cambiaron de opinion.
——-
! Solucion simple…! Pero que no dá votos.
1/ Se compran tierras rurales y se recalifican a urbanas.Pagandole al propietario a traves de recalificarle parte de sus tierras restantantes como urbanas.En el mismo lugar o en cualquier otro a eleccion del propietario. 2/ Se hace infraestructura basica, luz, agua, cloacas.A traves de recursos propios o con prestamos exclusivos de entidades filantropicas internacionales.Sin «propinas ni mangoneos» 3/ Se venden los lotes a precio de costo a pagar en 30/40 años ( en pesos) 4/ Se Crean y fomentan cooperativas de construccion varrial en la que los propietarios se agrupan y ellos mismos son la mano de obra.La arquitectura y gestion de obra, por cuenta del personal ñoqui del ayuntamiento. 5/ Materiales a precio de costo, suministrados por los politica.
O algo asi…. ————————–
Las musicas de ultramar
Yá entre guerras, allá por los años 20 parece que las timbas funcionaban a todo vapor.En eso los tamgueros las relataban y El Gardel le daba el toque final.Es por eso que no se pasa de moda en este siglo XXl
En estos tiempos que corren, de chorros, maquiavelos y estrellaos.Donde todo valeDonde es lo mismo ser burro que estudiao.Ser honrado o PoliticoDonde esos Tipos elegidos desde sus poltronas sentaos.Improvisan nuestro mañana.Escritorios.Oficinas.Aires Acondicionaos.Torres de Babel Acristaladas. «Permiso» ; un cafecito»Licencia» ; guarde los 1.5 mts, noo sr. no son 2 mts.»Sr.» se olvidó del tapabocas… Es en estos tiempos, escuchar, entender, admirar a los poetas y cantores que narran y describen con trozitos de arte, la naturaleza en estado puro.Nos cabe a nosotros y nuestros sentidos que conseguimos observar. Es en estos tiempos, que Ellos nos hacen entender lo que es o no es.La belleza de la tristeza La Fuerza de la brisa pampera.Nos trae aire puro.Arrastrando con el a «Esos Elegidos» y sus bambalinas Es por eso que en estos momentos Nelly Omar nos trae los paisajes de las pampas.Lo autentico.Lo que si tiene valor.
La apodaron La Gardel con Pollera, vivió hasta los 102 años.Hija de un capataz Genoves Se crió en las pampas en la estancia La Atrevida entre Gauchos y zorzales.Cortejada por Omero Manzi que le dedicó su tango «Malena».Gran amiga de Evita.
Exiliada en el 55 Y….. Mejor ver un trozito de su cumple de 100 añitos.
Buenos días: Como hoy está lluvioso pensé reforzar un poco el desyuno antes de salir a la cueva filatélica de Rivadavia y Alcoyte. De izquierda a derecha tenemos: 1/ El capuchino criollo que no es otra cosa que; 1 cucharada de leche en polvo. 1/2 cuch. cacao puro 1/2 cuch. de cafe molido 1 pizca de canela Todo con agua irviendo para que saque los aromas y sin colar para tener la famosa fibra esa que dicen. 2/ Jamon torrao Si jamon pues el tocino lleva mucha grasa y eso del beicon es cosa de gringos que no saven de que se trata. 3/ Trozitos de pan sarraceno que se rompieron al partir la rabanada. 4/ 1/2 onza de chocolate puro, pero puro puro, 5/ Rebanada de pan sarraceno torrao ( de mi cosecha ) con Queso fresco Venezolano tambien torrao. 6/ Brotes de feijon tropero y feno greco ( de mi cosecha) 7/ Trozito de mamzana semifermentada en vinagre y agua. Esto lo hago por ganduleria de estar pelando cada vez una manzana, que me como la mitad y la otra se estropea. De esta forma de una vez tengo manzanas para una semana. Es eso….
Es como aquel chiste que dice del feligrés que vá al templo día por medio a pedirle a dios alguna cosa; Que le diera un buen trabajo Que no cayera enfermo. Que no lloviera o que lloviera. Pedir y Pedir. Y siempre acababa pidiendole que le tocara la Lotería…
Un día yá cansao del tamaño del pedigüeño, el Señor se animo a darle una posición y algo cabreao le dijo: «Pero hijo puta, compra alguna vez un decimo»…
Hoy miré los datos de a los que le tocó viajar con la pandemia y comparándolos con el mismo periodo del año anterior, no solo no subieron los viajantes sino que «Disminuyeron»…
Aprendimos a hacernos los alimentos. Aprendimos que tenemos ropa y cachivaches demás. Nos dio tiempo a organizarnos y ponernos al día. Volvimos a soñar. Descubrimos la incompetencia generalizada del bando de gasta impuestos y cantamañanas que nos rodea.
Es decir matemáticamente el Virchino ayudó y ayuda a la humanidad…
————–
Después miré un poco las medidas que los expertos dícese científicos de las grandes universidades y cátedras investigadoras y en especial la OMS, y Vi que no saben nada de nada; dícese «Ni puta idea» y además lo dicen y lo mantienen.
Es decir, es cosa de que Dios de una mano. Que nos mande la receta de la vacuna.
Así que todos estamos utilizando el método ancestral de nuestros abuelos. Transmitido en sus coplas, refranes y dichos…
«De los cuarenta para arriba, no te mojes la barriga»
«Si le pisas el rabo al gato te llevaras unos güenos arañazos»
«Cuando las varvas de tu vecino veas quemar, pon las tuyas a remojar»…
Así que no es cuestión de entrar en pánico.
Mejor desempolvar los viejos conocimientos, sepultados bajo la ignorancia de los sabiondos, mea pilas, poliflautas y sus compinches.
————
————
Las músicas de ultramar
La copla popular:
A los cantos del pueblo llano y simple, que narran cosas del día a día, aprendizados e historias de su tierra le llamamos copla.