La Gaceta de Ultramar. Dia 115. 12/07

Hablan  los expertos

Ayer empezaron a anticipar que para el próximo dia 17 que es el dia que acaba esta pençultima fase de la quarentena ya tienen muy buenas noticias.

Han llegado a la  conclusión que los viejos no aguantan, los niños tienen superdefensas o el bicho los respeta y el resto se la bancan muy bien.

No me ha gustado la noticia, tras meses de estudio de discursos y teorías al final quiere decir que el Virchino es inteligente y previsor pá el futuro no morirse de hambre.
Que los niños seguirán firmes hacia el futuro es lo unico obvio. Todos lo vemos

Así que con esta ultima conclusión, que aunque ya conocida por todos desde hace meses y meses, van ha hacer un plan de choque definitivo…
Los viejos en clausura.
Los niños a jugar.
El resto a trabajar.

Las gentes están festejando, brindan, saltan, cantan sus canciones de guerra y se preparan para la próxima batalla.
Del otro lado del frente, el Virchino preparando su festín.

Como en otras guerras los mas viejos, veremos repetirse la historia.
¡No se combate al enemigo ondeando banderas ni cantando marchas militares!

Hay variadas estrategias. Que no voy a relatar. Pues ya son muy conocida. Pero ninguna acertá. Y mucho menos desempolvar viejos himnos. De valientes guerreros. Yendo pal mataero. Esa tarde agraciá.
Asi que mientras todos se felicitan, esperaré a verlos desfilar de regreso entre harapos, camillas y tristezas guardas.

¡Es asi que las guerras son!

https://m.youtube.com/watch?v=JLxa33HR3gY
———
Hoy dia 2″ ;

El Doctor, mi amigo el Doctor.Sigue sin contestar…???
————-
————-
Las Músicas de Ultramar
Sobre niños y viejos se cantó y escribió mucho.
Hay una historia relatada por Ayala con gran maestría. Del Archenero de nacimiento y Rosarino de adopción. Vicente Medina

Pajaricos Sueltos

https://m.youtube.com/watch?v=6xtMw2c6qlI

La Gaceta de Ultramar. Día 114. 11/07


La guardia vieja
Cuando de joven,  uno miraba pasar ese viejito ranqueando con su gallao, o jugando al dominó en la taberna del pueblo, lo veíamos como alguien de otro nivel. Del superior…Su palabra era ley.
Curioso pero se daba que el nuestro; nuestro viejo a pesar de ser viejo, siempre uno estaba con un pié un poquito atras, no vaya a ser que con su experiencia  y sabiduria, te vaya a dar ese consejo que te derrumbe el plan.
Yá después, mas pal frente, cuando maduramos un poco, vemos que tal vez debíamos haber prestado mas atención y haber entendido que es la única opinión clara, transparente y 100%,  fuera de intereses ocultos.
Si es acertada o errada es algo dependiente de otras mil circunstancias, pero es un buen punto de inicio.
Sabemos que los pueblos originarios y los que mantienen la tradición, son la fuente del conocimiento y los cimientos que sostienen la civilización.
No hace muchos años atrás en gran parte de la Europa civilizada, con tanta modernidad pasaron a ser como piezas de museo dificiles de colocar.
De guardianes del conocimiento pasaron a ser trastos viejos molestosos.
Tradiciones, cultura, historia verdadera, todo al sumidero.
Se crean esos lugares espantosos. Mitad orfanato. Mitad prisión. Salas de espera del ultimo viaje.
Resignados con su maletita, en la puerta del hospicio. Saludan al personal. Sonrientes por fuera.La procesión por dentro. Saludan a sus chicos…! Estaré bien.! No preocuparos.! Venid cuando podáis
¡Mentira!, Falso, No existe…

A veces me atienden, otras no…! El teléfono! A veces contestan otras nó…! El E-Mail !
Ese es mi amigo, el Doctor Jhonson…Esa es su historia.

Despueé de algunas vicisitudes y pá no ser un estorbo, él mismo se lo buscó, se fué a ese lugar del fin del mundo. Alli empezó denuevo.
General Las Heras, se llama el pueblito. Entre las pampas está.
Un dia destos ire. A le saludar. A mi amigo. El Doctor Miguel Jhonson

Este es tó su ato.
Es la navidad del 2017. Rumbo a la aldea antisistema. El exiliado familiar. Yó exiliado del sistema
En dos meses casi corría entre las acacias pinchosas, persiguiendo mariposas.por primera vez era libre.
Atras quedó la ciudad. Su «familia tam ocupadisima». Pá dedicarle unos minutos. Lo pasó todo a ellos. Apenas con su minuscula pensión y unos uss’s guardados y sus cuatro cosillas, salió pá no volver.
Tras varios tiras y aflojas de nuevo pá no incomodarlos accedió en ir a un lugar mejor.
Fué un chiquero de engordar cerdos. En medio de la nada. Propiedad de su yerno. Enjambres de moscas. Bandos de mosquitos. Ejércitos de cucarachas. Perros sarnosos. Perfumes de otro mundo.
Un dia fuí a «le visitar». A darle un hola,  una fuerza, un poco de lo que sea. Eran las 11 y pico. Me cansé de batir palmas desde la tranquera. Desistí, imaginé que estaria con su familia.
Le llamé y llamé por varios dias, por fin consegui hablar. No estaba bien. Allí no aguantaría mucho -me dijo-. Estaba con poca salud…
-Pero hombre, qué me dices güevon, pero si eeres Doctor. Cúrate, -le dije…
-Si, si murciano -me dijo.
Un dia me llamó, tó feliz, casi exultante: tengo visto un Asilo en las Heras. Bonito, con patio, biblioteca y Viejitos  de campo. El Lunes me mudo…
Lo sentí feliz.Abandonado, pero feliz…
————————–
Las Músicas de Ultramar
Milonga campera, es una historia recitada segun la antigua tradicion de los trovadores de la edad media Iberica  aqui continua vigente, reforzada por el buen hacer de estas tierras.

Victor Velazques

El Remate

https://m.youtube.com/watch?v=ayjpaK2XIjs

La Gaceta de Ultramar. Día 113. 10/07

Milongueando un ratico.


Ayer fue «9 de Julio»,  el día que se conmemora la independencia de la Argentina.
De cuando en la provincia de Tucumán, a 1.200 kms. de BsAs. Estancieros, Criollos y Españoles firmaron el acta formal de independencia.
Fue enviada a caballo a BsAs pero, como premonición, de lo que iba a ser el resto de la historia, el jinete fué asaltado y nunca más apareció tan valioso documento.
Es así que comenzó el Rio de la Plata. Les llevó 50 años de guerras internas coformar los diferentes paises del Virreitato del Perú y Río de la Plata.
Ayer todos comieron Locro, la comida Patria, algo así como un Arroz y Habichuelas con Cerdo, pero con maíz en vez del arroz y las habichuelas.
Ayer salieron a las calles, por un lado, los que no quieren seguir en cuarentena, y del otro, los que si la quieren.
Lógicamente, nadie conveció al otro a hacer lo que él quiere, así la cosa como era de esperar, quedó en empate.
Hoy cada uno a lo suyo los que tienen un lugar calentito, confortable y unas perras en el colchón a disfrutar; el resto, a malvivir y sacando punta al lapiz.
La pamdemia económica ya llegó, aunque de esta es simple de salir. Es aquella vieja receta que es infalible. Trabajar de sol a sol sin preguntar cuánto. Después, eso se acomoda solo.
Se acomoda rápido si los dirigentes dejan de carnearse entre ellos, cierran la boca y a trabajar.
Cada uno a lo suyo. Los tangueros a tanguear. Lo currantes a currar. Los chorros a chorrear.
Se acercan los 4 meses de quarentena estricta, así que no dá pa mucho más, sobre todo que Europa estan de cambalache y aquí lo siguen con atención.
Ayer salió que 8 de cada 10 se volverían a la Europa de sus ancestros… A sus raíces. A rebuscar su cultura.

————–
————–
Las Músicas de Ultramar
Seguimos con musica pampera. Que a estas alturas ya comenzamos a entender de qué se trata y, si buscamos por el mundo, no hay otra ni parecida; solo se dá por las pampas Argentinas.

 Victor Velazquez

Primavera

https://m.youtube.com/watch?v=cXtUqS0O-ak

Victor Velazquez

Mi viejo potro Tordillo

https://m.youtube.com/watch?v=yXXm07dfMyM

La Gaceta de Ultramar. Día 112. 9:07

La Vida en el Monte


Por Ultramar le llaman monte a cualquier terreno de campo. Lo que nosotros llamamos monte,  por Ultramar se llaman cerros, sierras, cordilleras…


https://m.youtube.com/watch?v=rYUEDRYpRPU

Tal como veníamos raciocinando de lo que nos ha enseñado el Virchino y del planteo actual de volver o no volver al origen.
A los campos floridos. A los cerros solitarios. A buscar las raíces.
Parece que viraron moda los secarrales perdíos. Esa casica del agüelo. El roalico de huerto.
Las cabezas pensantes de los parlamentos, los doctores de las UMU’S y hasta los avarientos del Ibex se están recolocando.
Hasta la Merkel ya marcó la linea. Plata, Plata y mas Plata pá llenar «Los Pueblos Vacíos».

—–
Corvillas (hoces), Martillos, Legones y Azás. Mulas de 4×4. Burrunchos inteligentes. Esparteñas Pá andal.
Gallinas ponedoras. Sardinas salás. Marranico pá la Pascua. Y un conejico pá asal
Oliveras centenarias. Garroferos de chocolate. Piñones del Pinar. Tomillos, Romeros, Manzanillas, Tapeneras y mil yerbas más.
Los Pueblos se vaciaron. Qué solicos se  quearon. Los campos allï están. Pá esperar…
——
Tal vez antes de nada se tenga que resolver como se le dá la vuelta y recuperan todos los terrenos históricos de uso público.
Veredas, cañadas, Aguadas, Arroyos, Eras, fuentes, acequias, montes comunales, etc.
Esa es la verdadera infraestructura necesaria que yá existió y permitió sobrevivir por miles de años.
Seguramente asfaltar, poner farolas y aceras, dá votos y espacio pá propinas. Pero las cabras caminan por la tierra y a la noche descansan. No necesitan se alumbrar.
Hoy yá la gente aprendió que consumir cosas de origen artesanal alimenta mejor y es hasta curativo. Que algo hecho por un artesano está probado por cientos de años y durará casi toda la vida.
Hoy por la pandemia que se està pasando y la constatacion de lo endeble del modo de vida actual, muchos miran al campo y se preguntan si daría para hacer alguna cosa.
Las cosas estan ahí, el conocimiento aún no se perdió, las ruinas son recuperables, solo es necesario un empujoncito inicial y cambiar el chip a los burócratas y unas pilas nuevas a los que juraron impartir justicia. Pá retorcerle las orejas al que usurpó.
Es duro el campo. Algunas  son las incomodidades. Si comparas con el mando a distancia y el mullido sofá.
Sol, Frio, Cansancio, Sudar son cosas medio olvidadas, pero tambien se olvidó el chisporroteo de la lumbre y el olorcito a pan torrao al rescoldo de las brasas…

—–

Moraleja: No hay que esperar a morirse pá estar en el Paraíso
————————–


Las Músicas de Ultramar
Biene bien escuchar a los paisanos Santiagueños, con sus coplas de su tierra.
Los Manseros Santiagueños

Añoranzas

https://m.youtube.com/watch?v=KhXnNslv4DQ

Los manseros Santiagueños

Canto al monte quemao

https://m.youtube.com/watch?v=IsEfqlGSJOM

La Gaceta de Ultramar. Dia 111. 8/07

La Letra Pequeña
Antes cuando habia bares pá tomarse el 1″ cafecito y periodicos pà leer y se gastaban rios de tinta en decir sonseras, no fallaba un dia a la cita mañanera.
Antes los parroquianos de las letras del barrio teniamos nuestra 1″ cita y entre mentiras y estupideces sorbiamos nuestro cafecito.Con medias lunas
Con habilidad detestibesca leiamos entre las letras aquello que omitian o se guarrdaban, esos mensajes ocultos entre versiones y sopas de letras.
Con suerte aparecia el iceber y nos quebamos helaos.Como un tempano de Yelo.
Son  casi 4 meses  sin cafes,  sin  linyeras  en las ruas y periodicos dormirtando en el quiosco la esquina.
Leer el periodico en el Celu, con cafe soluble y pan duro, te rompe el hechizo.Espanta las musas…
Yá sin café con medias lunas sin periodicos en la mesa y musas espantás, los dias empiezan trasquilaos.Diferentes.Ni mejor ni peor.Sin mentiras pa leer.Ni mozos pá te servir.
La cosa güena es que los mentirosos estan muy tristes, casi desesperaos.En paro sin subvencion.Con su tintero cerrao.
Pero estemos alerta pues las mentiras son como los virus,  que necesitan un cuerpo pa medrar.Y una mente pá, se instalar.
                     FIM
———–
———–

Las Musicas de Ultramar
Sin duda las pampas dan musicas unicas en el mundo.Desde las pampas pál  que le suene.Pál que lo quiera oir.
Jose larraldeSi yó elegi mi destino
https://m.youtube.com/watch?v=dzntot4fhnc

La Gaceta de Ultramar. Día 110. 7/07


Las Quarentenas y el mundo.

Es muy curioso ver cómo todos dicen que tienen la razón.

Todos y cada uno de los dirigentes dicen que están en lo cierto y dicen que no son ellos, que son su equipo de sabios médicos los que le van marcando el camino y éstos, a su vez, dicen que estan aprendiendo.

Es más curioso ver como en todos y cada uno de los países la «0posicion», dice lo contrario.

Es más curioso todavía ver cómo que con muchas o pocas bajas siguen empecinados en que el resto de países están equivocados.

Entre eso,  las gentes con varios frentes de batalla.

En primera línea el virchino.
A continuación el miedo.
Y también para muchos la escasez.

Tras las primeras batallas ya muchos se empiezan a poner medallas.
Lo negro ahora es blanco.
Los burros pasan a ser caballos con orejas largas.

Frotándose las manos y sonrisas de oreja a oreja, han encontrado su piedra filosofal, por 10.000 años buscada.

Ya no precisan ejércitos ni gastar tintas en nuevos manuales de comportamiento.

Es simplemente un ser microscópico que mate bien.

Tampoco necesitan de I+D ni grandes científicos pá fabricar otros.
Ya existen.
Nos acompañan desde siempre.

Al igual que las mulas transgénicos, mezclas tóxicas y Virus mutantes, tambien ya han sido creados.

Algunas creaciones en un primer momento hasta podrían tener utilidad, pues todos sabemos que una buena mula es el 4×4 de los montes.

Del resto de «Inventos» todos sabemos, pero casi nadie presta atención.

Así que los dirigentes se fuman sus habanos con un buen coñac …

Entre eso algunos pocos de los jóvenes que no lo ven claro o lo ven cristalino como agua de manantial se tiran al monte.

Empiezan por la punta del ovillo de la vida.
Casi como hace 10.000 años atrás, pero con algunas muchas lecciones aprendidas.

Ya pasaron por las fábricas de ignorantes.
Andaron el mundo.
Depositaron sus votos.
Esperaron lo prometido

Mas sus dudas siguen intactas, así que decidieron salir a encontrar lo que buscan.
Manos a la obra.
¡Se cansaron de esperar!

Ya saben del fuego que te calienta o te hace un buen asao.
¡Pá comer es solo tener hambre!
Pá empezar hay que comenzar…

————-
————-

Las Musicas de Ultramar

En Argentina le llaman El Hornero, en Brasil Joao de Barro.
Es un pajarico gran constructor.
Su casica dura toda la vida, pero cada año se hace una nueva….

Jose Larralde

El hornero
https://m.youtube.com/watch?v=5tRd_m9_W9E

La Gaceta de Ultramar. Dia 109. 6/07

La Libertad 3

10.000 años atrás, después de 1.000.000 de años de ir buscando únicamente lo necesario para la supervivencia, decidieron producir mucho más de lo que necesario y apareció la posibilidad «guardar los excedentes» y la necesidad «administrar el negocio», también aparecio la posibilidad de «Comerciar con los vecinos».

Y, sin dudar, aparecieron esos que no les gusta repartir la ganancia de forma equitativa entre el resto de la tribu y todo tipo de variantes de explotación del hombre por el hombre.

Los amantes del dinero y del poder medraron en esa época de Oro.
Es hasta hoy que estamos en ese asunto.

Como consecuencia y de forma rápida aparece la especulación y el enriquecimiento de unos con el trabajo del resto.

Para poder mantener esa riqueza deben crear un grupo de protección y a su vez deben obtener más ganancias para mantenerlo.

Al equipo de «protección» le llaman » Ejército» y a los protectores, «Emperadores».

De forma simultánea esos «Emperadores», perciben que sus súbditos no dan abasto a producir suficiente para «Su Negocio».

Aprovechando que tienen su equipo de guerreros, salen a la búsqueda de Mano de Obra barata, son «Los Esclavos».
Al subir la «Producción», se dan cuenta que necesitan más tierras.

Siguiendo con el aprovechamiento de su ejército salen a buscar tierras de otros pueblos.

Otros pueblos inconformes con ese proceder, crean su propio ejército.
Ahí aparecen «Las Guerras».

Ya, con todos esos cambios tan nuevos, aparece la necesidad de ordenar un poco la cosa y aparecen los grandes «Ideologos» con su fértil espacio para sembrar teorías nuevas de como administrar todo ese «Quilombo».

Son las teorías políticas:

Imperio.
República.
Democracia.
Marxismo.
Anarquismo.
Nacional Sindicalismo.
Peronismo.
Kichnerismo.
Radicalismo.
Chavismo.
y tantas y tantas «sabias» fórmulas.

Tambien los seguidores de los «Dioses» ven la posibilidad de comer de la tarta y sabiamente algunos «Emperadores», les dan su trocito.

Entre eso las gentes que solo querían trabajar lo necesario, tener su alimento y mantener su libertad, siguen a la espera de ver como se va a resolver tamaño desastre.

De como ha sido, de lo bueno y lo malo de estos 10.000 años hay millones de frascos de tinta gastada.
Hoy la cosa cambió no se necesita comprar tinta apenas enchufar la Compu o el Celu y entrar al «Sistema»…

Moraleja
Las libertad la tenemos dentro.
Es nuestra la decisión de cuánto y a quién cedemos.

               
———-
———-
Las Músicas de Ultramar

Una chacarea biene bien

Roxana Carbajal

El Olvidao

https://m.youtube.com/watch?v=B_yQdPZFmdE

La Gaceta de Ultramar. 108. 5/07

La Gaceta de Ultramar. 108. 5/07

La Libertad 2

Por lo que ví hasta ahora, la libertad individual es directamente proporcional al avance cultural y social.

A mayor avance menos libertad.
A más cultura, aparecen más doctrinas y teorías, que necesitan de adeptos «Fieles» que pierdan su libertad.

A veces lanzo mis teorías locas de que las universidades son «Fábricas de incompetentes».
Los libros, manuales pá los ignorantes.
Los edificios de oficinas, «Palacios de Burocracia»

En realidad lo que comprobé es que lo que buscamos está en la naturaleza.
Es allí que nació la vida y el alimento.
Apreciar eso es algo personal, sin manuales, apenas saber observar y escuchar al que sabe.
El pastor, el campusino, el arriero, ellos tienen el tesoro.

Por lo tanto es allí que está la Libertad.

Todos y cualquier sistema de organización Político-Administrativo-Religioso, se basa en que no pensemos, que sacrifiquemos nuestra mente por el «bien común».
Que sacrifiquemos nuestra libertad.

Comprobé en el lugar, con los pies en el suelo de Ultramar, que tanto las tribus Amazónicas, Guaraníes y criollos antiguos de los Andes, esto no es así.

Los viejos y ancianos son cuidados como el tesoro del conocimiento y sabiduria.
El jefe del día a día puede ser un joven, pero nada se hace sin la consulta y consentimiento de los ancianos.

Es simple…
Ellos no usan libros; es la cultura en estado puro pasada de generación en generación.

Ví que el atraso o incultura que nosotros vemos en ellos es en realidad fruto de nuestra propia torpeza por años aprendida en las fábricas de incompetentes.

Sus sistemas de vida estan totalmente adaptados al lugar, como otro elemento de la naturaleza.
Es por eso que en apenas unos kilómetros eso cambia.
El clima, la tierra, los recursos, marca el camino de la vida.

Recuerdo en nuestra tierra los caseríos, cortijás y aldeas.
Eran el símbolo del equilibrio, del progreso, la adaptación perfecta con el entorno.
——

¿Entonces quemamos todos los libros, como los feligreses del Mao Se Tun de la China o el Aleman de bigotito?
¿Nos ponemos un Taparrabos y nos echamos al monte?

Nooooo.
!Yo me llevaría algunos buenos libros y una muda de quita y pon!

Moraleja:
En tós los trabajos se fuma

                   FIM

———-
———-
Las Músicas de Ultramar

Yo escucharía denuevo a Liliana Herrero, que sabe «decir» el sueño del criollo chaqueño
Liliana Herrero

El Cosechero

https://m.youtube.com/watch?v=FM6IwIQ68ig

La Gaceta de Ultramar. Día 105. 4/07

La libertad-1

Mucho se ha escrito sobre la Libertad de los humanos.
Cientos de teorías han sido creadas
Miles de años de engaños tras engaños.
Cuanto más letrado y sabido más engaño utiliza.
Todo con un unico fin:

Convertir al ser humano, «naturalmente libre»,  en parte de un rebaño.
Pá llevarlo a pastoear en sus territorios del norte, del sur, este u oeste.
Pá veder su lana y cuando no dé más lana, yá viejo y manso;
Alimento pá los lobos o buitres del monte…
Desde niño fui libre.
Crecí compartiendo la libertad de las golondrinas que desde Rusia venian a anidar en alero de mi tejado.

Libre entre huertos resecos que florecían en primavera con el agua de l’acequia.

Mi escuela fué muy libre, entre niños de todas las edades y el maestro dormitando en las siestas de  verano al son de la M con la A = MA , del pipiolo de turno.

«No vengas mú tarde», no te «untes mucho» me decía mi Lolina.

Cuando fue la época de estudiar más profundamente, pude elegir estudio o trabajo, sin dudar elegí trabajar.

Del trabajo, entendí bien rápido que trabajar mucho y bien te hace libre.

Sobre Dios y la religión aprendi pronto que no está en los templos ni en casi ninguno de los enviados celestiales.

Entre esas cosas que libremente iba aprendiendo y me iban marcando el camino, en cierto momento, bieeen al inicio de la adolescencencia, el responsable del «Movimiento» de la provincia un tal Hernan y Saez o algo asi, intentó marcarme el «Verdadero Camino de la Libertad», con cosas de pureza y el nuevo orden mundial que ponía en un librito o manual.
Y sobre todo que tocarle el culo a las niñas era malisimo.

Lógicamente sospeche que nó era ese el camino de la Libertad.

Años después en pleno esfuerzo en el trabajo pá ganar unos dineros extras, trabajando de sol a sol por tierras Valencianas.
Un día llegaron de un sindicato de nuestro gremio pa perdirnos nuestro apoyo y con otro librito nos explicaban cómo era el plan para ganar más y trabajar menos.

Fué interesante, hasta despues lo conversamos entre mi brigada de luchadores y convinimos en avanzar a ver si conseguiamos al menos que pagaran mas por lo mismo.
Y como mínimo lo mismo que a ellos, pues  en la época ganaban el doble que nosotros por el mismo trabajo.

Al poco tiempo se declararon en huelga, pues según ese librito era la forma.
Nos vino a visitar el «Comité», pá pedirnos nuestro apoyo.
Ahí le pedí que me explicara qué ibamos a pedir.
Me corrigió, y me dijo así tan pancho que «ellos» iban a pedir, que nosotros como Subcontratistas no estabamos en el pedido…

Lo más flojo que le dijimos fué Catalan Renegao, Franchute de Mierda.
Entre otros detalles que no recuerdo bien;
Le hice trizas el librito y lo pisoteamos alli mismo.

Hubo alguna amenaza.
Que iban a llegar los piquetes.
O los equipos del Comité , que nos volviéramos a nuestra tierra charnegos de mierda etc…

Por esa época aunque heramos jovenes, el que no tenia un hijo, tenía dos.
Gentes fuertes y rudas de Bullas, de Cehegín, de las sierras de Moratalla.
Huertanos de esfuerzo.
Por esas tierras de Espańa pa juntar unos mangos.

A la vista del problema que se venía,  hicimos nuestro propio librito, que era bien simple.

Articulo 1º:
Le dábamos el aviso pa que nos dejaran en paz.
Articulo  2º y Último
A martillazo limpio hasta que se fueran.

Como siempre trabajábamos cerca unos de otros, el primero que viera algo raro avisaría al resto.

Un par de días después llego el Piquete revolucionario de «les pobles lliures de no sé donde».

Dado el primer aviso, pasamos al segundo;
siempre con tiento pá no machacarlos mucho, cosa que no hizo falta pues al 2º/3er  martillazo entendieron el asunto.

Solo les advertimos que no era bueno que vinieran a quitarnos nuestro pan y que si nos hacian alguna jugarreta la cosa iba a ser sería de verdad.
Conseguimos seguir libres.

Tambien en Valencia nos tocó otro episodio de Libertad, de libritos de esos de politica.

Por coincidencia en febrero del 81 estábamos haciendo trabajos en cámaras subterráneas (esas que estan en las carreteras o aceras y tienen una tapa redonda de acero) con turno de noche empalmado unos cables.
Era sobre la avenida que cruzaba valencia de Sur a Norte en dirección a Castellón.

Sobre 23.30 pasé -como de costumbre- para asistir al relevo del turno de noche y me extrañó porque aquello estaba desierto, pero bien desierto, las calles desiertas. Al llegar bien asustados los chicos, me dijeron que no hacia ni 1h habian pasado una bandá de tanques y artillería a tó leche y que temblaba to que parecia un terremoto.
Y que por la radio decian que un tal Tejero estaba en el Congreso, que más de 2 personas serían detenidas, que tó el mundo en sus casas hasta nueva orden, que estábamos en Estado de Sitio. Me peguntaron a mi qué era eso del Sitio. Les dije que debía ser estarse quieto y no andar por ahí haciendo tonterías.

En eso llegó la pareja de relevo (ya éramos 5) y todos me miraban a mi pá ver qué haciamos…
(Aquel trabajo por sus características de riesgo de corte de las comunicaciones no se podia parar).
Así que les dije que se metieran los 4 en la Camara y que me iba al Cuartel de la Guardia Civil a pedir instrucciones.
Cogí mi furgoneta llena de escaleras hasta el gollete, y me presenté en el cuartelillo.

Los Civiles no atinaban a entender, no sabían si meterme preso o convidarme a un carajillo. El sargento muy cabreao, me dijo si es que no había oído la radio.
Le dije que no tenía radio.
Les expliqué lo que estábamos haciendo y el lugar; todavía se quedaron más cabreaos e indecisos.

Pero chicos es muy peligroso, por alli pasan los tamques de la Brigada Acorazada, os pueden confundir y meteros unos tiros o algo.

Justo mi sargento, es por eso que vengo a pedirle instrucciones o me ponga una pareja pa poder seguir con mi trabajo.

No chico, no podemos movernos del cuartelillo, estamos esperando órdenes de La Autoridad Competente.

Bueno mi sargento, digame si abandono el cable, pues no vaya a ser que la Autoridad Competente se confunda con nosotros

No, tu sigue en tu Puesto y asi que tengamos instrucciones de La Autoridad Competente os avisamos.
Pero vé con cuidado pues con esa camioneta y con matricula MU es algo sospechoso.

A la orden mi Sargento y le saludé al estilo militar como aprendí en la mili.

Él me correspondió.

En su mirada entendí que estabamos solicos entre dos bandos.

Pero éramos Libres pues nuestro trabajo era bueno pá cualquier Autoridad Competente…

Moraleja
Nacemos naturalmente libres, despues tenemos que estar atentos…

————
————

Las Músicas de Ultramar

Esta es la música que le biene bien al relato arriba descrito. Como recordaréis ese concierto duró poco, apenas unas horas. Pues el Director de la Orquesta perdió su batuta.

Artista: General Milan del Boch

Musica: Valencia 23 de febrero del 81 

https://m.youtube.com/watch?v=IKpqjD0Smo0

La Gaceta de Ultramar. DÍa 106-3/07

Fin del exilio

Ayer me llego una historia de esas que no sientan cátedra ni Jurisprudencia.
Me decia así.
Todo alegre y contento…

Ayer acabó el Exilio.
Hoy comienza la nueva época.
Ayer acabó lo injusto.
Hoy soy lo que soy y siempre fuí.

La llamada justicia seguramente viene del latin, la lengua de ese pueblo que andaron jodiendo por varios siglos a las gentes de medio mundo.
Y por lo que he escuchado tambien decidieron hacer un codigo justo pa poder maniatar todas las costumbres y formas de vida de esos pueblos.

Algo así como arrasar la selva y plantar solo pinos.

Es decir un código creado para el beneficio de unos pocos.
Los del poder.

Por lo que he visto esa llamada justicia lleva siglos perfeccionándose para que esos pocos sigan en sus negocios.

De niño aprendí que no hay que fiarse de los perros, pues nunca es seguro que aprecien tus caricias y en algún momento te lanza una dentellada o te transmite la rabia.
Asi que no puedo reclamar mucho…
«acaricié la justicia» y me pegó un buen mordisco.

Cuando pase esta pandemia de Ultramar me haré un análisis, no vaya a ser que esté infectado de la rabia.

En este camino me encontré luchadores incansables en defensa de lo justo, con fé de hierro, que aunque en este caso no tuvieron éxito en otros sí.
Así que enfrentarse al perro es un trabajo difícil, pero no imposible.
Ánimo y cuidado con los mordiscos al Alma, que son difíciles de curar…

Las historias más antiguas de los sistemas pá resguardase de malandros e infractores de los códigos, son para prestar atención.
En Ultramar siguen vigentes…

Hace unos años, en 1947 cerraron un edificio de esos, creado en el fin del mundo, que hoy es una prospera y turistica ciudad.

Su nombre es Ushuaia en la Tierra del Fuego.
https://m.youtube.com/watch?v=AidK5QQFeco
———————————-

Las Músicas de Ultramar
Este es un tango en homenaje al Penal de Ushuaia

Agustin Magaldi
El Penado 14

https://m.youtube.com/watch?v=gjz7i5n10x8