Las 2 lunas
Lo bonito de la madrugada es que la luna te ilumina y puedes ver las cosas con otro color.
Por eso, hoy, al ver dos lunas, entendí que años y siglos de experiencia casi siempre no sirven para iluminar tu noche.
Tal vez por eso dicen los sabios de mi tierra que cada dia amanece de nuevo. O amanece que no es poco…
Imaginemos un día sin sol, que se quede la luna en una noche gigante.
Que se quede para siempre iluminando la noche.
Será necesario una adaptación gigantesca que tendremos por delante los animales diurnos.
Imaginemos: los fabricantes de protector solar. Sombrereros. Tolderos. Gaferos de sol. Cientos de miles de oficios desaparecen.
Ahora me biene a la cabeza, que ya algunos van por delante. Los zorros y lobos cazan a la noche. La noche es el día de las luciérnagas. Los grillos cantan a la noche. Los morciguillos vuelan a la noche.
La noche es el dia de los enamorados. Adoran, aman la noche…
Por eso cuando veo en esta noche dos lunas me siento feliz por todos ellos.

Pero como todo es segun el color del cristal con que se mira y dos lunas no hay, esperaré que llegue el sol.
Doy (dudo si se escribe doi o doy) o Doi gracias a las 2 lunas por iluminarme esta madrugada fría. Por recordarme que con un poco de paciencia el sol llegará.
Que no será necesario adaptarme a la larga noche. En un ratito llegará el cambio diario.
Que sol y luna, luna y sol van de la mano. Juntos pero no revueltos.
—–
Pero como siempre hay algun gracioso que la jode.
O nosotros nos hacemos un castillos de arena. O somos ligeros demás en cerrar veredictos y conclusiones.
Ahora. En este instante. Me fijo bien. Miro incrédulo
Y aparecen 4 lunas…Si 4 .1+1+1+1=4
¡Gracias doy a mi maestro de la escuelita, por enseñarme a contar!
¡Qué sería de mí si andara por el mundo sin saber de Matemáticas…!

Moraleja: Hasta que lleguemos a la Luna sueña con lo que quieras, pues de ilusión tambien se vive…
————————
Las Músicas de Ultramar
Sao Paulo es la cuna de la musica Caipira. Gran tradición de cantar a duos, masculinos o femeninos, escuchemos una de cada.
Mayck & Lyan
https://m.youtube.com/watch?v=bAYgnOYoM2w
Laura & Adriana
https://m.youtube.com/watch?v=XDDQtTOQcS4
——————————
Las historias de Ultramar
La música acompaña y define a un pueblo y su forma de vida.
Vajamos hacia el sur de Brasil.
Sao Paulo la capital agrícola primero y después industrial y financiera.
La música de raiz o caipira cantada a duo y tocada con la viola (guitarra de 10 cuerdas pareadas) se diferencian del resto de Brasil por su gran sonoridad.
«Caboclo» es gente del campo (roça), con ascendientes indios.
«Caipira» es hombre arraigado a la tierra.
«Sertao» es el campo lejano que, a diferencia del Norte, aquí es fértil y verde.
Los hermanos Tonico y Tinoco son los dos cantores más antiguos que desde los años 30 permanecieron siempre en primera línea.
Son hijos de un inmigrante leonés, de apellido Pérez, y una cabocla.
Se nota su idioma «Portuñol», de 1ª generación nacidos en Brasil.
Vendieron 150 millones de discos en su carrera.
Grabación año 1980
https://m.youtube.com/watch?v=E1H4mkI6j3I
Cabocla Teresa