La Gaceta de Ultramar 5 (4/09/22)

La Radio 2

Seguí mi andadura y recordé dos o tres asuntillos que el pastor me pasó, pero que por lo escueto y breve, casi se me pasó desapercibido.

Pero al ir con tiempo y camino por delante fueron apareciendo entre el sonido de los guijarros bajo mis botas.

Según escuché al paisano;

No es güeno andar rapido que se le escapan los granos a las ovejas.

Pero si tardas mucho en llegar otro rebaño yá se los comió.

Le di unas vueltas a la frase, me estrujé la mollera, le busqué las tres patas al gato, pero no atinaba a encontrar el hilo.

Podia ser que una vez en el sitio hay que dejarlas que coman tranquilamente a su gusto.

Pero el pastor, que para eso es pastor no puede estar en vavia y que se le cuele otro.

Tambien podria ser que ni lento lento, ni rápido rápido, más bien al paso.

Asi aunque queden algunas migajas de cereal, cuando llegue el próximo rebaño, se entretendrá repelando el barbecho.

O tal vez sea mejor andar ligero, pasar por velocidad al rebaño que vá delante y asi te aseguras la primera posicion.

Pero sin duda lo mejor es salir temprano y olivica comía, güesecico al suelo…

También dejó caer como el qué no quiere la cosa.

«Por mu ligero que andes nunca vas a encontrar al santo, pues to esa gente hace tiempo que estan en los cielos y párriba no se anda.

No tengo claro que me quiso decir:

O que estoy haciendo el burro andando El Camino.

O que por mas que andes no vas a llegar nunca

O que los santos son inalcanzables

O las tres cosas…

Sin ningún género de duda este oficio de pastor dá una profundidad filosófica a la altura de los sabios griegos de la antigüedad.

¡OJO al parche!

Aprendamos del que sabe

Miremos por la ventana…

La Gaceta de Ultramar 4 (2-09-22)

La radio transistor

Al pasar lo saludé:

-Buenos días.

-Que así sea -me repitió.

Estaba el paisano a la sombra de unos castaños con su radio transistor muy atento al locutor.

Mientras, sus ovejas mordisqueando los campos recién segados en busca de los granitos de cebada caídos.

Debía ser algo interesante, poco común en estos días pues entre guerras, politiqueos y notas de sociedad no hay espacio para la inteligencia ni para que las personas les preste atención.

Es inevitable recordar los años heroicos de la radio.

Cuando las radionovelas daban un rato de sosiego y muchas alegrías a nuestras madres.

Los niños no nos perdíamos los maravillosos cuentos radiados que cada día nos entretenían.

Ya los hombres tenían su domingo futbolero y/o taurino que les hacia soñar gratis.

La Radio.

Esa radio de lámparas con la que conseguías sintonizar tanto a la morería como a La Radio España Independiente que emitía tras el telón de acero.

A muchos jóvenes de esos años esa sintonía prohibida les servía para saber un poco más del resto del mundo.

Así que, volviendo al asunto del paisano, me intrigó que era tan de su interés.

Me senté a cierta distancia para no molestarlo.

Un ratito después, cuando vi que silbaba a las ovejas y ya no prestaba atención a la radio, me atreví a preguntarle:

-¿Que tal, maestro? ¿Buenas noticias?

-Ah no, no era nada importante, es pá ver quien la espichó en mi pueblo, pues llevo unos días fuera y aun me falta pá llegar.

Esq ue los pastos del pueblo están muy secos…

-Y los jóvenes, ¿no entran al trabajo del campo?

-Ah, no; esto, esto es pá hombres y eso no se aprende en los libros.

-¡Pero es bueno aprender y progresar en la vida!

-Si, muy güeno… pero pá qué tanto progreso y vivir con la cabeza loca de tanto progreso.

Mis ovejas y yo estamos encantaos de ver to los días por ande sale el sol.

Y un peazo pan y un cacho de queso no me falta.

Y ellas… mira que gordas están con sus rebusques de grano tras las siega.

-Quede usted con Dios y sus ovejas buen hombre -me despedí.

-Que así sea y güen camino.

Ventana al horizonte

La Gaceta de Ultramar (En El Camino 3) 01/09/22

Cojeando.

No compres burra coja pensando que sanará.
Que la que está sana se encoja.
! la coja que será.

Seguramente alguien les dijo que no anden.
Que se retiren.
Que ya no tienen edad
Que no podrán…

Es lo mismo que decirle a un adolescente que No.
Las gentes sensatas se empeñan en reconducir a viejos  y adolescentes.

Pero El  Camino es de todos



Seguramente ya no seguiré comiendo el Menú del peregrino, pues como está pensado para reponerse de los 20/25 km diarios y yo vengo haciendo menos, parece que estoy engordando…
Al medio día pediré algo leve de un solo plato y a la noche un café con leche y una tapa de cualquier cosa.

Fuera de los cojos del camino, a la noche en el albergue 5/6 estaban cojeando.
Rodillas y ampollas de todo tipo, con ganas de colgar las botas.
Así comentando comentando, les comenté que mi remedio es bajar la velocidad y el recorrido, que el Apóstol no se apartará de su iglesia.

La Gaceta de Ultramar. (En el Camino 2) 31/08/22

Septiembre es un buen mes pal Camino.

El mejor.

Ya pasaron las vandás de japoneses, búlgaros y jóvenes pijos/as de cualquier lugar del mundo.

Ñoquis con paga, universitarios permanentes, políticos, militantes y toda clase de espantapájaros.

Ya volvieron a sus quehaceres esos de pagar cuentas con del sudor de su frente o con fotocopias de € del BCE.

Este es nuestro Mes.

El mes de los desoficiaos mejor pagados del mundo.

Los que cada mes recibimos la paguica en la c/c.

Los que yá nos vacunamos de tó.

Hasta de lozanas mozas o mozos.

Este es el mes de los «Libres».

De los que dejamos de ser esclavos bien o mal pagaos.

De los que dejamos atrás despertadores cancanosos que te  gritaban en la oreja hasta ponerla colorá.

De los Wassapes eternos.

De modas, conciertos y botellones.

En fin.

Al fin Libres…

—–

Andando voy.

Andando vengo.

Parando por el camino.

Pá tomar  un resuello.

Al parar echas la mirá atrás.

Las pisás del andarinho revolotean entre los ripios  polvorientos del camino.

Los campos ya segaos brillan con los últimos soles del verano.

Algún que otro paisano atrasa hace sus labores de fin de la cosecha.

Van pasando campos y campos en barbecho obligatorio por la más económica competencia de los campos ucranianos.

Mientras los sabios de las Moncloas nos inundan con la España vacía…

Me altera tanta estupidez.

Es apenas mantener el precio que viabilice que los que trabajan nuestros campos (jóvenes y viejos) y que consigan vivir de su dedicación.

Yo, de mayor, querría ser político y aplicar aquello de zapatero a tus zapatos de Elche, lógico.

Y naranjas del Sureste, queso manchego, atún Calvo, Filetes del Rey de Oros y michirones de Murcia.

Después, que nos traigan Mercedes Alemanes, Pizzas italianas o Relojes Suizos.

«Cada perrico que se lave su pijico»;

dice bien el refranero Panocho.

Primero lo de nuestros campesinos y si falta, lo estudiamos…

Ahora, mientras me comía un menú del peregrino de 10€, pasaron por la tele que falleció El Gorvachof, seguramente uno de los pocos políticos inteligente ruso en cientos de años.

Al mismo tiempo pasaban la tomatina de Buñol, «Que Vergüenza».

de ser del Sureste Valenciano.

¡Es que, por estos Caminos, la mollera disfruta como un cosaco!

Peregrino dándole a la Mollera

La Gaceta de Ultramar (En el Camino 1) 10/08/22

Aun no amaneció en la estación Murcia del Carmen.
Con sus viejos railes de yerro fundío, duros como el acero.

Railes y trenes del recuerdo, sobre los que los críos poníamos los tapones de cerveza justo antes de que pasara el tren y el maquinista tiraba del hilo del pito como un condenao para que nos apartáramos…

¡Lisicas y pulidas se quedaban, como monedas de dos caras, pues en algún momento inventamos poner dos juntas, de un lado Estrella de Levante y del otro El Azor, o la Mirinda e incluso la Canada Dry!
Esas últimas eran las más difíciles de conseguir, pues solo en los bares de los señoritos de Murcia capital podías encontrarlas…

¡Espero el Ave Murcia-Burgos para retomar el Camino de Santiago donde el año pasado me apee de la ruta!

El Ave, este Ave versión Panocho al igual que el de Extremadura recientemente inaugurado, representan el último grito en cuestión de tecnología.
Sin embargo.
A pesar de eso.
Parece ser.
Que les faltan las vías tipo Ave.
Y ahora con la cuestión Ukraniana nadie sabe qué pasará.
Pues las fábricas de hacer €»s en estos delicados momentos están volcadas en pagarle la cuenta a USA por los cuantiosos fletes de gas, petróleo y armamentos.

Aun así inicio el camino.
He de ir primero a Orihuela; allí, bajar y tomar  otro Ave, que me lleva a Madrid. Desde allí, he de coger otro tren que me lleva a Chamartín; ya desde allí tomar el Ave de Galicia y bajarme en Valladolid.
En Valladolid tomar el Ave que va a San Sebastian y bajarme en Burgos. Ya en Burgos he de esperar el autobús a la ciudad pues los castellanos como buenos previsores han hecho la estación Ave a 15 klm.

No me quejo, no, pues me gusta lo imprevisible, lo difícil.
Es en la aventura donde soy yo mismo, donde mi inspiración toma fuerza.

A pesar de ese espíritu mío me llegan los buenos y viejos recuerdos de mis viajes Murcia-Madrid directo.
El Correo lo llamaban.
Siempre el mismo tren.
El mismo revisor.
La misma Maquina.
Los mismos asientos.
Solo cambiaban  alguno de los pasajeros que subían o bajaban de esos pueblos, pueblitos o apeaderos de La Mancha.

El guardaagujas cambiando de vías.
El Jefe de estación dando la salida con su pitido y hondeando la bandera.
Un último pasajero corriendo como loco para subir al tren en marcha, «Su maletica atá con sogas».
El frio intenso de las madrugas manchegas.

Eso sí eran trenes.
Eso sí era tecnología.
Ahora tenemos Aves…

Llegué a Burgos capital donde una amable señora en su ánimo de ayudar a que no me pierda, me hizo bajarme dos paradas antes de lo correcto y ya empezé caminando media Burgos para llegar al albergue.
Estuve a punto de no seguir los consejos de la amable señora, pues percibí que estaba equivocada, pero no quise darle ese disgusto a su amabilidad.

así que me andé un ratito, llegué a mi destino y Pensé en lo feliz que se quedó la señora al ayudar a un «Peregrino»…

Tomando café

Hoy, como siempre estaba tomando mi pingado con pao na chapa en el bar de la gasolinera Ipiranga a la vuelta  de mi oficina de Le Classique.

Ahí observava ( No se si es con b larga o b corta), al obrero limpiador de vidrios que desde el 2″ piso del andamio con su correspondiente arnes de seguridad, hacia esmeradamente su trabajo.

Abajo su ayudante le preparaba la punta de la fregona con los elementos que corresponden.

Desde la seguridad del suelo el ayudante preparaba otros artilugios propios de asunto.
Junto a el, el Capataz observava atentamente el desarrollo de tan primorosa tarea.
A su izquierda la menina responsable de la Seguraça no Trabalho, filmaba la operacion a fin tener elementos provatorios ante un eventual Zamarrazo que por ventura o por maleficios macumberos o cualquier otra desdicha, el Oficial limpiador diera con sus güesos no chao.
Quedando ella exenta de cualquier responsabilidade.

Al poco se les unió la limpiadora oficial del evento a las tareas de preparar el mocho  de la fregona para la siguiente tanda de limpieza.

En ese justo monento la menina de bata blanca de la Segurança No Trabalho me cruzó la mirada con instinto inquisidor.
A continuacion me vino a requerir el porqué estaba Fotografando su Equipe.

En milesimas mi crerebro encontró varias respuesta al requerimiento.
A/ Porque estamos en la Rua y es terreno publico
B/ Porque no estaba fotografiando nada de nada
C/ Porque era bonito lo que hacian
D/ Porque me dá la gana
E/ Porque es un trabajo admirable y bien coordinado, cosa que es incomun en el mundo.

Opté por colocarle la opcion E y felicitarla por tan certero trabajo de ella y «Su Equipe». Casi me abraza….

Y me fui tan pancho.
Y pensé pá mi.
Zapatero.
A tus Zapatos.

La Gaceta de Ultramar (Desde la otra Orilla) Dia 20, 29/9/21, Burgos

Hoy mis piernas yá andan solas, felices por haberme llevado por esos Caminos de Navarra, La Rioja y Burgos.

Como nuevo nuevo  y relevante esque el camino lo aprecian mas los extranjeros , deven ser como el 90% y de esos, la mitad mayores de 50 .

Que la gente de los pueblos está encantada con la existencia de los petegrinos.

Que somos gente sana en su gran mayoria, unicamente cuando se juntan 2/3 Tanos se hacen notar…

Que es muy güeno llevar tapones de oido pá la noche.

Que laves si el dia es soleado.
———–

Que los gatos son libres de tomar el sol

Que los perros no son libres y estan tristes

Que si los burros volaran irian a la luna, pero de momento hacen El Camino

La Gaceta de Ultramar (Desde la otra Orilla) Día 19, 28/9/21 Burgos.

En un par de dias daré por terminada mi 1ª etapa del Camino.
Yá se siente muy firme el contraste de Paz y Tranquilidad de los pueblitos del camino y su integracion con la naturaleza, que aunque muy modificada por siglos de toquetearla, ahora es una nueva etapa.

Fueron siglos de crecimiento agricola lento, pero siempre en aumento.

Con la piedra el barro y la madera fueron construyendose casas, fuentes, iglesias, puentes y plazas.
Gentes que durante siglos mantuvieron luchas contra los seguidores del Corán que creyeron haver encontrado su paraiso prometido.
Y lloraron su sueño perdido.

Hoy siguen vivos.
Sin gente, pero vivos.
Piedra sobre piedra.
Sus campos dando frutos.
Y sobre todo historia y paz

Hoy son lugares de fuerza oculta, pero clara y transparente para algunos afortunados que miran por la rendrija del porton.

La gran pregunta es que hacer, quien y como para evitar su desaparicion…

En estos ultimos tiempos por los despachos de los politicos,  se biene escuchando el eslogan electoral de La España Vacia.
! pero tienen pocos electores, asi que no lo veo nó.

Si se vé una realidad de la cual soy testigo.
En el año 1976 durante mi estancia en la milicia al borde del Camino, en la Cruz del Fierro nos encargamos de ir contando los peregrinos que pasaban y nos salio que entre primavera y otoño serian 1 o 2 al dia y en ios largos inviernos -0-, esto dá 500 al año.
Hoy son cerca de 300.000, esto ha traido algo de prosperidad y en algun caso ha evitado el abandono total y en otros la vuelta a repoblar.
! Son granitos de arena, pero suma.

Algo que está ahí y està siendo demandado es la vuelta a la agricultura y ganaderia organica natural al modo tradicional que demandaria mucha mano de obra joven.

? Estan nuestros hijos dispuestos…
? O tendremos que traer pateras y pateras de jovenes africanos.

Tambien existe el conocimiento atesorado durante milenios de un sinfin de oficios que se perderan por la misma razón.
!! La negativa de los chicos a doblar el lomo…

Ahora bien, dado que sobran dinero y recursos llegados de UE. , es cuestion de utilizarlos como motor de arranque.

1/ Incentivos a retomar lo anteriormente relatado.

2/ Execcion de impuestos

3/ Promover Erasmus Rural.

4/ Fibra optica Rural al 100% de los pueblos.

5/ Sacar a los funcionarios y administraciones de las ciudades…
! Que miedo;
? Como iré al Corte Ingles en horas de trabajo…

6/ Consultas populares a los viejitos que quedan de como lo harian.
! Y hacerlo…

Y tal vez la mas importante de todas que UN VOTO RURAL VALGA POR CINCO URBANOS   (1=5)

Ahi está….

La Gaceta de Ultramar (Desde la otra Orilla) Dia 18, 27/9/21  Cardeñuela Rio Pico, Burgos

La España que se Vació

Hoy tuve una larga conversacion con un paisano y su mujer, ambos de aqui, de mas o menos 80 y pico de años que en los 60 se fueron a Bilbao y de vez en cuando bienen unos dias.

Me cuenta que cuando era mozo aqui habia mucha pero que mucha faena.
Que habia 200 yuntas de mulas pál cereal y otras tantas de bueyes pal monte y ovejas y cabras mas 20 revaños grandes.
! Me cago en Di..

Entonces no existia esa cosa de proteccion del lobo.
! Me cago en Di…
Y en hijo P… ese del Rodriguez de La Fuente.

Ahi comenzó el desastre.
! Me cago en Di…
A poco a poco se fueron perdiendo los ganaos, den seguida aparecieron tractores  y otras maquinas pal campo.
! Me cago en Di…

Asi questa mujer y yo tubimos que hacer el ato y pá bilbao.
A trabajar pá otros.
! Me cago en Di… y en la puta Vir…

Esque dá tanta tristeza ver el pueblo tó callao, sin crios y tó caido.
! Me cago en Di…

La señora asentia meneando la cabeza.
Pero no blasfemaba…

La Gaceta de Ultramar (Desde la otra Orilla) Dia17, 26/9/21 Villafranca Montes de Oca Burgos

COSICAS DEL NORTE

Fijarse y aprender.
Es como el rascar.
Solo hay que comenzar…
——
La Suertes de leña.

Se trata que los montes publicos sí son cuidados y los del pueblo que tienen cocina o estufa a leña, tienen derecho a utilizarlos  de forma ordenada y a precios simbolicos.

Una vez determinado el derecho a uso, previamente los forestales marcan de forma individual la parcela y el arbol que puede ser leñeado segun la suerte que te tocó.
Es por cuenta del beneficiado la tala, troceo, tramsporte y limpieza del lugar.

Sin duda a todos le duele que el monte se queme y si por ventura algún despistao se lescapa un misto, tardará algunos lustros en poder dar la cara o pasear como si ná, só pena popular de encontrar algún «leñazo» en las costillas, pà espabilar.

——-
Amor a los animales

Mas claro agua, tener y pasear un perro es cosa güena, pero hay gente que no aprende ni llendo a la escuela.

———–
Apoyo al necesitado

En todos los municipios existen planes,  proyectos, incentivos y otros menesteres para dar un empujoncito al que lo necesita.
Los fondos llegan sin duda bien calentitos y lustrosos y deven ponerse en marcha.
Otra cosa es hacerle mover  el culo de su poltrona al funcionario de turno y aun mas dificil rellenar tos los papelicos y que no te falte ná.
Y yá el colmo encontrar al responsable pá resolver.

Por estos lares de la comarca de las Amerindades de Burleba Belorado y Montes de Oca es la Cristina Peña.

Segun reza abajo a la izquierda en el edicto informativo.

————-

Grafitteros populares

El otro dia que hacia  una soleada tarde di una vueltica por las 4 calles del pueblo (no recuerdo el nombre), pero no importa me fijé en un cartelico del ayuntamiento y vi entre las clasicas actividades para el pueblo una que me llamó la atencion «Grafiero».
? Me dije que estraño….
Pero continuando mi andadura por el pueblo comprove lo simple y efectivo de promover «El Arte Grafitero»,  pues es asi que los jovenes ven la diferencia entre pintarragear paredes y hacer arte.
! Diferente y Sabio Alcalde…