La Gaceta de Ultramar. 108. 5/07
La Libertad 2
Por lo que ví hasta ahora, la libertad individual es directamente proporcional al avance cultural y social.
A mayor avance menos libertad.
A más cultura, aparecen más doctrinas y teorías, que necesitan de adeptos «Fieles» que pierdan su libertad.
A veces lanzo mis teorías locas de que las universidades son «Fábricas de incompetentes».
Los libros, manuales pá los ignorantes.
Los edificios de oficinas, «Palacios de Burocracia»
En realidad lo que comprobé es que lo que buscamos está en la naturaleza.
Es allí que nació la vida y el alimento.
Apreciar eso es algo personal, sin manuales, apenas saber observar y escuchar al que sabe.
El pastor, el campusino, el arriero, ellos tienen el tesoro.
Por lo tanto es allí que está la Libertad.
Todos y cualquier sistema de organización Político-Administrativo-Religioso, se basa en que no pensemos, que sacrifiquemos nuestra mente por el «bien común».
Que sacrifiquemos nuestra libertad.
Comprobé en el lugar, con los pies en el suelo de Ultramar, que tanto las tribus Amazónicas, Guaraníes y criollos antiguos de los Andes, esto no es así.
Los viejos y ancianos son cuidados como el tesoro del conocimiento y sabiduria.
El jefe del día a día puede ser un joven, pero nada se hace sin la consulta y consentimiento de los ancianos.
Es simple…
Ellos no usan libros; es la cultura en estado puro pasada de generación en generación.
Ví que el atraso o incultura que nosotros vemos en ellos es en realidad fruto de nuestra propia torpeza por años aprendida en las fábricas de incompetentes.
Sus sistemas de vida estan totalmente adaptados al lugar, como otro elemento de la naturaleza.
Es por eso que en apenas unos kilómetros eso cambia.
El clima, la tierra, los recursos, marca el camino de la vida.
Recuerdo en nuestra tierra los caseríos, cortijás y aldeas.
Eran el símbolo del equilibrio, del progreso, la adaptación perfecta con el entorno.
——
¿Entonces quemamos todos los libros, como los feligreses del Mao Se Tun de la China o el Aleman de bigotito?
¿Nos ponemos un Taparrabos y nos echamos al monte?
Nooooo.
!Yo me llevaría algunos buenos libros y una muda de quita y pon!
Moraleja:
En tós los trabajos se fuma
FIM
———-
———-
Las Músicas de Ultramar
Yo escucharía denuevo a Liliana Herrero, que sabe «decir» el sueño del criollo chaqueño
Liliana Herrero
El Cosechero