La Esclavitud del siglo XX
Estaba repasando las reliquias que de vez en cuando me aparecen en mi incansable búsqueda por los mercadillos de pulgas y del trueque de Ultramar.
Son esos lugares que todo se vende y se compra, o se cambia.
Donde aparecen las historias vividas por los pioneros, los que llegaron con sus sueños inmensos de otra vida mejor.
No les fue faáil; a veces se volvieron a encontrar con las miserias antes vividas.
De nuevo enfrentaron la codicia y el engaño.
Mas eso no los desanimó; siguieron y siguieron hasta encontrar:
Lo que lo que buscaban…


Por la edad y las ropas de la foto, debieron llegar poco después de la abolición de la esclavitud, cuando se les acabó el negocio a los corsarios portugueses, allá por 1888/1900.
Por lo visto y vivido en esas tierras y estos últimos acontecimientos en el norte, aun hoy permanece esa marca en la sociedad americana y el trauma de generaciones de esclavitud sigue.
Tanto en el sur como en el norte…
Por el texto del retrato y el lugar del hallazgo, los pioneros malagueños que a punta de escopeta defendieron su libertad, vinierom despues al Río de La Plata.
Y lograron sobrevivir.
Y tal vez realizar sus sueños.
Por el hallazgo entre cachivaches y trastos viejos, del mercado de pulgas,
las siguientes generaciones olvidaron su pasado;
Sus Raíces…
Solo quedó la foto…
En la basura.
———–
———–
Las Músicas de Ultramar
Este santafesino, relata ese espiritu de los pioneros de ultramar.
Jorge FendermoleHispano
https://m.youtube.com/watch?v=SOsBWWPXGK4