La Gaceta de Ultramar. Día 2036. 4/06



Raspeando los caminos, el ermitaño sin barbas y la Virgen Embarazá – III

Después de disfrutar del arte y haber descubierto a la Virgen como ser humano y de la agradable compañia de la ermitaña nos sentamos en el pollete del porche.

Yo, muy pensativo, sin entender por qué se ocultaba esa faceta de la Virgen, tan familiar y agradable.
Que para los cristianos antiguos no suponía nada negativo.
Tanto, que hasta estaba ese bonito mural.

¡Está claro que, si de verdad quieres saber algo, apártate de ilustraos!
Que el terremoto no te pille dentro la escuela.
«Patea los caminos».
Habla con las gentes…

A mi compañero empezó a gustarle mis locuras de salir sin mucho rumbo.

En eso llegó el ermitaño y charlamos un ratico

Güeno güeno, así que, paseando un ratico por estos montes, onde no pasa ni Dios.
Tenéis que venir pal día la Virgen que esto se pone que no cabe ni un alfiler y hay berbena, jotas, trovos y hasta arrope.
Hasta el marqués d’estas tierras se acerca a convidarnos.

-Pero, ¿no les da reparo estar aquí los dos solos, lejos del pueblo, sin medico ni ná?

-Mira, joven, aquí tenemos tó de tó.
La mejor mecina es la del monte y el solecico mañanero.
A la tarde una güena lumbre, y un piazico tocino asao o unas castañicas con un chatico de vino.

-Ah -le dije yo-. Pero, ¿hay güen vino por aqui?

-Quiá, güeno nó, güenismo.
Espera ahí… -me dijo.

Al poco salió con dos botellas…
Y un vasico pá probar.
Cátalo y me ices
(¡¡Viejo Zorro..!!.).

-¿Que te paece la pinta?
-Uhh, muy güeno -le dije.
-Estas dos botellicas son pá vusotros, que me habéis caido bien…

-No, no puedo aceptarlo nó. Dígame cuánto le tengo que dar…
-De eso ná -me insistió- tengo el gusto de convidaros. Además son del Marqués, que siempre me trae unas cajicas de gorra…
Buen pajarico ese marques, es muy güeno con nosotros.

-Entonces, ¿le puedo dejar una ayudica pá la Virgen?
Pá cuidarle las cosas.

Eso yá es otra cosa, porque el Obispo no sabe ni onde es esto, ni farta que hace.

El Ermitaño

——

-Dígame, maestro y de los años de la guerra, ¿se sintió por estos montes?

-Si, si en esos años yó entabía era zagal, pero me recuerdo mu bien el día que llegaron los camiones del ejercito populal, ese que ician y los llenaron a «garrotazos» de mozos voluntarios del pueblo.

Y se llevaron a mi probeciquio hermanico pá nunca mas volver.

Y cuando llegaron los otros, ni se podía preguntal.
Y si no andavas listo, te eslomaban a garrotazos por ser Rojo.
Es eso lo que dicían..

Munchos, pero munchos años mi maere se queaba alli solica, esperando por si golvía…
            

   — # —

Ya no le insistí más.
Esas cosas es mejor no removerlas.
Lo aquí descrito puede haber existido en La Rogativa en las tierras altas de Murcia.

————-
————-

Las Músicas de Ultramar

Hoy será bueno escuchar unas coplas de allá del Sureste de España, de la tierra de la ermita y su ermitaño.

Publicado por Time Advocate

Mi nombre es José Ramón Sáez Nicolás. Soy Abogado y Economista, titular del despacho “Dualis Economía Gestión y Derecho”, con sede en Murcia, actividad profesional que desempeño por cuenta propia desde 1995. Licenciado en Derecho y Diplomado en Ciencias Empresariales, con la especialidad en Análisis Contable, por la Universidad de Murcia, y Grado en Administración y Dirección de Empresas, por la UCAM, mi formación y vocación están orientadas al mundo de la empresa y los emprendedores, las nuevas tecnologías, la gestión del conocimiento, la creación de valor y la innovación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: