El Pos-Virchino
Ahora ahí, en el Primer Mundo, tenemos varios desafíos, frente a los que se parte con ventaja, con las espaldas cubiertas por una Sanidad y Enseñanza públicas gratis y de gran calidad.
En Ultramar no es así. Si la quieres tienes que pagar…
Esas ventajas deben ser aprovechadas y gestionadas por organizaciones privadas y los poderes públicos.
A raíz de la pandemia las gentes han comprendido que el contacto con la naturaleza y los pequeños pueblos es el lugar perfecto para llevar una vida más equilibrada y sana.
España tiene la carecterística de que todo está cerca. Pueblitos, aldeas, caseríos están a minutos de las ciudades. Nada impide vivir en el campo y desarrollar actividades en la ciudad. El trabajo a través de la informática ya es una realidad, apenas perfeccionar las redes para que sean activas desde cualquier punto.
La generación que llega y las que están medio perdidas también tienen su mirada en la naturaleza. Debe ser aprovechada.
Hoy cada día más conseguir trabajar en lo que están siendo formados o ya lo hicieron, supone «Emigrar», al principio eso no les supone ningún sacrificio pero para saber lo que es, es solo irse y sentirlo en la piel…
Así que «recolonizar» la propia tierra de tu región ahora es una opción para ellos.
Aquello de que echarse al monte es cosa de inadaptados ahora se revierte y pasa a ser cosa de inteligentes.
Agricultura y ganadería sustentable son opciones, oficios, artes, turismo, teletrabajo o simplemente inventarse una actividad medianamente lucrativa está al alcance de la mano.
Se dispone de mucho tiempo libre para cuidarte, para aquello que siempre dejas para después, o simplemente tomar el primer sol de la mañana.
La ventaja es: que «NO HAY QUE EMIGRAR»
———
Murcia está en la mira de España y Europa por su buen desempeño en la pandemia.
Es el momento de que las autoridades «exijan» con energía y mala leche en todos los lugares que sea necesario las platas para su «El Plan de Recolonización». Es el momento de salir de aquello de la «España Vacía».
———
Leyendo entre Líneas
Leí que el estudio de la solución del Mar Menor ha sido encargado a una compañía Inglesa. Un 10 para el que tuvo la idea.
Leí que ya han ampliado la franja de dominio público entorno al litoral del Mar Menor. Otro 10…
Leí: que en Murcia las empresas estan con falta de Especialistas de Gestión Digital. Ya comenzó el cambio…
Leí: que la Rambla de la Maraña inundó de nuevo Los Alcázares. Lógico, quien mando construir en una rambla…
————-
————-
Las Músicas de Ultramar
Las músicas del nordeste son muy ricas y variadas. Sanfoneiros, Forró, Axé etc.
La tradición Ibérica de trovadores de la edad media, aquí tiene gran tradición. Por un lado está la «Literatura de Cordel» que literalmente las cuelgan en un cordel en las ferias y mercados, son versos de poetas populares que ellos mismos editan y venden.
También se cultiva la tradicion de los trobos, aquí se llaman Duelos/Desafios de «Repentistas» y «Embolados»
Duelo repentistas Mocinha & Silvio grangeiro.
https://m.youtube.com/watch?v=3sSnp7HTIE4
Desafio Embolado Galdino & Erisvaldo
https://m.youtube.com/watch?v=roCNWSfClvA
——————————
Las Historias de Ultramar
«El Sertao»
En la region central de Brasil del nordeste hay una franja de este a oeste de 1.000 klm. de ancho y de 3.000 klm., de sur al norte, hasta el mar. Es extremadamente árida; es el Sertao y la Caatinga.
Se suele criar cabras y Boi Pé Duro adaptados a la Seca.
Los Vaqueiros tienen códigos y destreza similar al gaucho de las pampas húmedas.
Su adaptacion a las Caatingas impenetrables es a base de destreza y ropas de cuero duro pa calbalgar tras el ganado que está semisalvaje en los campos.
https://m.youtube.com/watch?v=yhBkQmwY8mU
https://m.youtube.com/watch?v=SWgcL4z6bOU