Los días sosegados
(de madrugada)
Está todo en silencio
Muy callado
No hay sonidos de grillos
No vuela ni una mosca
ni de bicherías rondando.
En la ciudad no hay vida.
Apenas se sobrevive.
En los días de libertad;
Casa-Trabajo-Casa.
Casa-Estudio-Birra-Casa.
Las Viejitas
Casa-Té de la Tarde-Casa
Los Viejitos;
ni eso…
Ahora
Pesadillas o insomnio.
Revisiones al frigorífico.
Esperando al sol.
Paso el quitapolvo.
Aguardo la noche.
Para esperar el siguiente sol.
Después
Pá no ser tan monótono,
a las nochecitas,
bandadas de artistas, trasnochadores,
psicólogos,
buscones
y desocupados,
invaden los boliches
pá ver lo que hay.
Es pá eso que las ciudades son.
Los más exitosos tienen su segunda residencia
su casita afuera,
más lejos,
pasada la periferia,
en los primeros campos.
A salvo
Pá descansar
Pá hacer un asaíto.
Pá planear su viaje a Miami,
al Disneyworld y traerse un IPhone.
O su próximo viaje a Paris y Roma, pasando por Barcelona a ver el Parque Güell
Y comer Jamón.
Sin olvidar su visita a Suiza a remirar la belleza de sus Verdes Norte-Americanos.
Pá hablar con su banquero
buitrero sobre cuando su país revienta y entre las ruinas, aparecen las ofertas.
Las sogas del ahorcao.
Entre medias
Ni ciudad, ni campo.
Ni extrarradio ni periferia.
Ni excinturón industrial
Ni exbarrios obreros.
Ni chicha Ni limoná
Retirantes,
Excluídos.
Emigrantes
Desertores del arao
Punteros
y Curas villeros
Luchan cada día por su ración de pan.
Sueñan con su asaíto dominical con damajuana Patera.
Con ver sus maradonas en la cancha.
Sus cánticos.
Sus victorias al equipo contrincante.
O reputeando al Colegiado que pito en contra y le quito la victoria ya cantada.
Soñadores permanentes de progreso.
Países del futuro sin futuro
Es así El Ultramar…
————-
————-
Las Músicas de Ultramar
Podemos seguir con el tango que paso todas las pandemias de los cientos y pico de años desde su nacimiento.
La cumparsita
https://m.youtube.com/watch?v=6yoLXINtBwE
——————————–
Historias feas de Ultramar I
Las historias se repiten. Los tipos si aprenden de la historia, la miram, remiran, la estudian y concluyen, que los otros fueron gilipollas, que lo hicieron mal, no sabían ajustar los detalles.
Que los Alemanes se equivocaron en sus modelos…
Con ese estudio detallado
deciden repetir la historia.
«Mejorada Piensan»…
Inventaron el concepto
DESAPARECIDOS
Esto fue en el 76 y hasta el 82, aquí en el Río de la Plata más o menos ASI.
——-
«Los Vuelos de La Muerte»
Confesión del Capitán Scilingo
https://m.youtube.com/watch?v=Oq1Yzg4tmRo
«Los Desaparecidos»
Entrevista al Presidente Videla estando en activo