Virchino 8"/4" a 23/03

Buenos días:


Hoy voy a comenzar con el pie derecho. Soñé con un lindo desayuno y me puse manos a la obra. Las tortillas francesas me salen perfectas,  ni crudas ni quemadas, exactamente como quiero. El pan de trigo sarraceno + semillas de girasol + harina de arroz, una delicia; también le encontré el punto.


Una lonchita de jamón crocante es simple de hacer (la sartén muy caliente).Eso de la derecha son tomates originarios bolivianos de semillas antiguas que no necesitan glifosato ni a mosanto para que crezcan. Regado con buen agua embotellada a temperatura ambiente “pá” cuidar mis pulmones y no me salgan pitos.


Siguiendo la línea de alimentos “güenos”, fáciles, baratos y con propiedades medicinales.


Este es mi pre-desayuno diario tomado en ayunas.


1 un ajo machacado y 5 minutos de activación.
2 una cucharada de miel
3 medio limón (para dos veces)
4 un té de hierbas (té, manzanilla, eucalipto, etc.)
 
Con ese cóctel no hay bacteria ni bicho que aguante.
Da gusto sentir como la circulación «circula», los pies cobran su movimiento, las vías respiratorias soplan.

En fin un Sinfin.

Hecha esta introducción…

Hoy lunes en Ultramar el silencio es total.

La ciudad está dormida.

Diría que aletargada.

Debe ser la primera reacción ante el confinamiento ( aquí asi se dice).

Debe ser que tienen sueño atrasado.

O no quieren ni pensar y tal como el avestruz se esconden entre las sábanas.

Sea como fuere “vomi somis humanos”, nuestros pensamientos recorren las mil y unas cuestiones.

Unas atrasadas por años de “Sintiempo”.

Otras “Padespues”.

A veces sin ganas.

Ahora la mente no encuentra por donde escapar.

Y comienza a pensar y pensar y pensar.

Y hasta podemos caer en la trampa y pensar que la mente es el jefe, quien manda,

Quien sabe todo.

Y hasta casi nos convence…

Yo soy yo…

Mi mente pensadora, es una herramienta, como lo son los brazos y las piernas,

ojos y oídos.

Yo decido de todo lo que me  plantea.

Lo cierto o errado.

Lo que vale o no vale.

Y la pongo a trabajar.

A que repiense esa boludez que me planteó.

Y que no quiero medias tintas que haga su trabajo.

Que traiga la solución…

¡Estaría bueno que se crea mi jefe!

> Ayer vi un retazo de lo de Evole, entrevistando al Pepe Mujica del Uruguay.

Le preguntó sobre qué opinaba de los encierros y cuarentenas, él que estuvo 13 años preso y muchos de ellos en celdas de castigo.

Le dijo el Pepe con  esa firmeza característica:

-Que mires el cielo por la ventana y si no tienes ventana, te la inventas.

-Que mandes a tu mente soñar.

 Así que seguiré soñando.

Lo que me agrada.

Lo que me hace bien.

Mandaré a mi mente soñar.

Y como SI tengo ventana.

Miraré el Sol.

La Luna.

Los pájaros pasar…

7º Dia del Virchino

El otro día, en mis rebusques de papelería por los mercados de pulgas, me apareció este papelito.
Me trajo recuerdos de sobrevivencia vividos.
En 2001 por estos lares las gentes de los barrios del llamado conourbano de Buenos Aires ( +- 12.000.000 millones), apareció el trueque como modo de subsistencia y sacaron este modelo de papel para suplementar la diferencia entre lo que se llevaban y lo que traían.
El caso es que como cerraron los bancos, cajeros, cuevas cambiarias -ni los «arbolitos» trabajaban-, surgió muy muy firme entre el pueblo y al margen de los gobernantes «el trueque», desde alimentos a cualquier cosa que se tuviera y fuese de utilidad.
Todo tenia su valor, mas o menos preestablecido.
Asimismo cada provincia sacó e imprimió su propia moneda, que a pesar de no ser reconocida por el gobierno Federal, ni el banco central, no poóia ser bancarizada.
( ni cheques, ni pagarés etc.)
Pero las provincias pagaban a todos los empleados públicos y proveedores con «su billete», de esa forma entró a circular en la provincia; a su vez estos pagaban con la misma moneda y así sucesivamente..
Otra controversia fue que eran en su mayor parte billetes de pequeño valor…
Obs.


Al no poder ser bancarizada era siempre «cash».

Conozco bien los problemas logisticos y de seguridad que causaban las montañas de papelitos que había que mover, en especial las prestadoras de servicios, luz, agua, teléfono, etc.
Dicho esto, sin duda aqui en Ultramar yá estan cancheros en sobrevivir al margen de lo que diga el gobierno de turno.
Es por eso que que tras la muerte del virchino y los humanos que se lleve, a los que sigan se les viene algunas piedritas en su camino.
Sin duda los europeos y norteamericanos están ya encargando mas maquinas y mas modernas y rapidas para fabricar sus papelitos de colores tan apreciados en la tierra.
El resto de los terricolas se verá…
Los de por aqui ya están con el stock de papel y tinta.
Es cuestion de días u horas enchufarlas…
Su unico galimatias es como convencen al resto de los terricolas que les den cosas a cambio de sus papelitos de colores…


Me enteré que hoy es el dia de la poesia.
Feliz dia poesia
Feliz dia poeta
Feliz dia palabras con alma
Feliz dia lector
Feliz dia tengamos
Feliz dia escrividor
Que con pocas palabras
Pintas alegrias o tristezas
Mares o montañas
Nos traes anhelos y recuerdos


Feliz dia trovador
Que con tus musicas la envelleces
La poesia contigo se engrandece
Nos envuelve en los inviernos
Nos acompaña en las soledades

5º Día del Virchino

Hoy coloco primera la imagen que vale mas que las 100 palabras que voy a escribir.
Esto es tango pura, esencia.
Una guitarra, un bandoleon y una mina.
No mas de 30 heramos, hace ahora unos dias en un bolichito de barrio
Dá para entender el porque rusos, finlandeses, hasta japoneses lo adoran…
Dice que se le va escurriendo el alma por las piedras de un baldio.
Nos transporta a donde queramos, al año 10/20/30/40 convivió con todos los desastres que creamos los humanos o al 2020.
Toca las cuerdas de la sensibilidad, del sentimiento.
La Alegria en la tristeza, dicen los tangueros.
Puede convivir hasta con el virchino, pues nos habla del «Alma» de los humanos.
Esa cosa que no le prestamos atención casi nunca.
Que siempre lo vamos dejando para otro dia.
Que la velocidad diaria se lleva su tiempo
Que no tenemos tiempo para su tiempo
Que sus tiempos son los que perduran.
Alma y Tango.
Tango y Alma.
Es por eso que bienvenido sea el Tango con su alma.
Es por eso que en estos dias de soledad y con mucho tiempo, nó tenemos mucha excusa para escuchar lo que nos dice…
Nuestra Alma y el Tango.
Hoy es el primer dia de quarentenena aqui en el Rio de la Plata.
Las gentes estan felices
¡Por fin decretaron la Quarentena…!
Por fin estaran a salvo
Llevan contando los muertos de Europa, todos tienen familiares en Europa.

Tios , que se quedaron o pudieron volver.
Hijos que han hecho el camino inverso America-Europa.
Nietos españoles o Tanis de padres argentitos.
Ahora llegó la noche y seguiré mi rutina.
Cena.
Catalogacion filatelica.
Hamaca paraguaya + La 2/4.
Y tras la primera cabezada.
Cama.

6º Día del Virchino

Hoy recibí esta aclaración del doctor andaluz de Buenos Aires.
Que la modernidad dejó empolvarse.
Únicamente añadiría a la receta del vapor añadir tres hojas de eucalipto (como me enseñó mi madre).
Como sabéis mis pulmones son flojos y la menor brisa o liquido helado me salen «los pitos».
Con hacer la vaporización una o dos veces, desaparecen:


Lo simple, lo barato y efectivo va en contra de los intereses de la industria farmaceutica y de los supermercados.
Las madres no enseñan ya a sus hijas la sabiduria acumulada a traves de miles de años y pobre de aquella que lo intenta, será tachada de machista.
La moda esa de todos y todas, implantada por los dirigentes de libro «Capturavotos» a la caza la mujer como mercancia para su negocio politico, nos lleva a tirar a la basura los conocimientos ancestrales.
El reparto de las actividades hombre/mujer da valor y amplitud a la supervivencia humana.
Y sin entrar en detalles ya conocidos, ese reparto es el pilar de la vida.
No es nada machista que una mujer sepa freir un huevo.
Es necesario DESEMPOLVAR el conocimiento de nuestros viejos.
Ahora algunos le llaman Permacultura.
Yo lo llamo Sabiduría Popular
Y en nuestra región hay mucha y aun no se perdió del todo.

4º Día del Virchino

Qué mejor que escuchar a Goyeneche con la orquesta de Anibal Troilo.
Qué mejor que escuchar la voz de Goyeneche interpretando el sentir del Tano de su lugar cerca del Mare Nostrun.
De su lejano barrio al sur de Europa.
De su mamma que se quedó.
De sus callecitas estrechas.
Medio rotas .
Pero las suyas.
Aqui fué acogido
como un nuevo hijo,
aqui fué libre.
Allá su mmama .
Allá las guerras entre hemanos.
Aqui se hizo viejo.
Pero allá al sur
está su alma.
Llegó el virchino
buscando vidas,
pobrecito.
Solo quiere sobrevivir, vivir.
Sabe de su vida corta
Añora su murcielago chinés,
sus paseos en la noche,
su cuevita fresca.
El calorcito del neguiño.
Su pelusiña suave.
Nadie lo quiere.
Todos le temen.
Va de uno a otro.
No lo encuentra.
A su peludo calentito.

Sabe de su corta vida…

1er Dia del Virchino

Con retraso, completo el primer dia del «virchino»; me faltaba encontrar cómo se puede ver «gratis», esta peli que ví el domingo (ultimo día de cine) en el rio de la plata.

https://br.search.yahoo.com/search?p=film+sobre+teflon&fr=iphone&.tsrc=apple&pcarrier=movistar&pmcc=722&pmnc=07

Si ya la habeis visto, tendrá sentido esta reflexión.

Hoy (lunes 16) comienza el sacrificio de millones y millones en España; había otros con meses de sufrimiento, pero parecería que somos de otro planeta.

Mientras chinos y otros orientales , nosotros en occidente boludeando y sambando en la mayonesa.
Los dirigentes elegidos jugando a poderosos, los zurdos aplicandose entre ellos el reparto de la tarta, al igual que los emperadores de otros siglos, los del noreste aplicando aquello de que la «pela es la pela» (¿por qué iban a repartir con los vagos del sur y oeste). Y, sobre todo, los grandes «Capitales» frotándose las manos y comprando maletas XXXL y cañas de pescar en el chino de la esquina «pa la plata que va a llegar». Y preparando algunas monedas «pa comprar la ruina de tantos», precio de saldo.

Es sabido y conocido que a rio revuelto, ganancia de pescadores… La Pregunta del Millón no es si sabían o no.

Es cuantos y en cuantos lugares lo sabian…Y nosotros «Sambando en la mayonesa».

Ese lunes sali a hacer lo unico que podia hacer llenar la despensa y avisar a mi entorno .
De la pelicula ya me cerró otra incognita que andaba muchos años con noticias y  contranoticia sueltas. A pesar que hace dos años el vasco de Misiones me pasó que el 100%  de las enfermedades modernas son causa de la adulteración de la producción, de la manipulación y forma de preparación de los alimentos.

Añadia «cuando tengáis dudas » pensad y buscad cómo lo hacian 10.000 años atrás por algunos millones de años.

Sin duda en esa epoca no tenian Teflon y Dupont no cotizaba en bolsa.

Al igual que en el caso de virchino, la cuestión es la pregunta del millon: ¿cuántos sabian? Y yo añadiría: «¿Por qué la justicia americana tardó casi 20 años en dictar Sentencia?
Yo si lo sé. Por experiencia. LO SE…
De ahí surge la segunda pregunta. ¿Por qué en España y resto del mundo se sigue vendiendo?

La Reflexion final sobre el virchino y el teflon es: por que nos manipulan, ocultan, tragiversan.

Yó si lo sé.

Es porque seguimos Comprando y yendo a Votar.